La industria de la cerveza, la principal empleadora, junto con los restaurantes

El Super Bowl como otros eventos internacionales tienen la capacidad de dinamizar sectores estratégicos para la economía. En el caso de México, las industrias como la de alimentos y bebidas hasta servicios generan un impulso importante para el mercado interno y crean un círculo multiplicador para las empresas que operan en el país.

En esta ocasión se llevará a cabo el domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. Al igual que en el resto del mundo, cientos de aficionados mexicanos se reúnen en casa, bares y restaurantes para disfrutar del juego, lo que contribuye a la derrama económica para cientos de empresas del país que producen y comercializan los alimentos y bebidas.

De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Kantar en 2024, la cerveza fue la bebida favorita para disfrutar del partido, con un 77% de preferencia; superando al refresco (74%); bebidas de alta graduación (38%) y agua o jugo (23%).

Cabe destacar que la industria cervecera genera más de 2 millones 660 mil empleos a través de más de 1 millón 33 mil empresas, con un importante ciclo de valor que va desde su elaboración en la que participan productores, distribuidores, transportistas hasta su comercialización en establecimientos y restaurantes.

Alitas y costillas BBQ, las más demandadas

Así mismo, el Super Bowl impulsa el consumo de alimentos, tanto en bares y restaurantes, como en casa compartiendo con amigos. Entre los alimentos favoritos durante este super domingo, se disfrutan millones de alitas de pollo, así como costillas BBQ.

Datos del Consejo Mexicano de la Carne (Comercarne) indican que el consumo semanal de alas de pollo en el país ronda los 36 millones de piezas, muchas de ellas preparadas con salsas transformándolas en las famosas “alitas”. También destaca el consumo de costilla de cerdo, utilizadas en la preparación de las tradicionales “costillas BBQ”, que alcanza los 103 millones de kilos por semana. En la industria cárnica trabajan más de 80 mil personas en más de 4 mil 290 empresas mientras que el sector avícola genera más de 830 mil empleos (135 mil directos y 695 mil indirectos a 2023) en mil150 empresas.

El guacamole, el preferido

Sin duda, un platillo estrella del Super Bowl, no solo en México sino también en Estados Unidos, es el guacamole. A lo largo de los últimos años, México se ha consolidado como líder mundial en la exportación de aguacate, para esta edición, no será la excepción al enviar 110 mil toneladas de este producto para la edición del Super Bowl 2025.  

Con información de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), las cifras de exportación son similares a las de 2024, “reflejando un esfuerzo constante y coordinado de miles de productores, empacadores y trabajadores rurales”.

La producción de este fruto genera más de 310 mil empleos directos y 78 mil indirectos en el país. Los estados de Michoacán y Jalisco involucran a miles de mexicanos en su cadena de valor. De acuerdo con Statista en 2022 en México una persona consumió una media aproximada de 11 kilogramos de esta fruta.

En lo que respecta a la actividad en bares y restaurantes, un evento como el que se vivirá el próximo domingo tiene un impacto positivo en más de 1 millón doscientos ochenta mil establecimientos en beneficio de más de cuatro millones trescientos cuarenta mil colaboradoras y colaboradores.