El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, presentó hoy los avances del programa Vivienda para el Bienestar  y reveló el apoyo de organismos empresariales y laborales a la reforma a la Ley del Instituto.

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que el Infonavit ya  cuenta con una reserva territorial de casi de 360 hectáreas, distribuidas en 29 estados del país, donde se tiene proyectado construir más de 61 mil viviendas.

Dijo que el Tecnológico Nacional de México, ya  entregó un proyecto arquitectónico y se prevé que en los próximos días se tengan nueve proyectos más para que  al finalizar el primer trimestre del año se tengan otros 104.

Respecto a los cuatro millones de derechohabientes que tenían problemas con sus pagos, dijo que desde el pasado 11 de noviembre, se congeló el saldo y las mensualidades de dos millones de créditos, de los cuales 574 mil han recibido, además, la disminución de la tasa de interés, la mensualidad y/o en algunos casos un descuento al saldo.

En tanto, un millón 426 mil seguirán siendo atendidos para acceder a otros beneficios y dijo que los beneficios aplicados a estos créditos han sido de más de 12 mil millones de pesos.

Explicó que, del total de créditos que recibieron beneficios adicionales, 524 mil tuvieron una disminución de la tasa de interés; 299 mil registraron una reducción en su mensualidad y 125 mil tuvieron una disminución del saldo.

Por otra parte, el ingeniero Romero Oropeza resaltó que ya prácticamente hay un consenso a favor de la reforma a la Ley del INFONAVIT entre los involucrados y muestra de ello son los comunicados y publicaciones en redes sociales que emitieron distintas organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Finalmente, hizo un llamado a las personas derechohabientes del INFONAVIT a no dejarse engañar por “coyotes” quienes les hacen creer que podrán sacar en efectivo el dinero que tienen ahorrado en el Instituto, a cambio de una comisión de más del 40 por ciento de los recursos. Como ejemplo, presentó la grabación de una llamada telefónica de este tipo de fraudes.