La producción de vehículos pesados en México creció 17.9 por ciento durante el pasado mes de febrero, respecto a igual mes del año anterior, con la fabricación de 16 mil 912 unidades, en tanto que la exportación mostró una variación positiva de 13 por ciento en el segundo mes del año, en tanto que la venta al mayoreo y al menudeo de esas unidades siguen su ascenso, informaron las asociaciones Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
El presidente de la Anpact, Miguel Elizalde, informó asimismo que las ventas al mayoreo (del fabricante al distribuidor) de vehículos pesados durante febrero sumaron un total de cuatro mil 151 unidades que comparadas con las dos mil 756 comercializadas durante el mismo mes del 2022, representó un incremento de 50.6 por ciento.
Durante los dos primeros meses del año se comercializaron un total de siete mil 553 vehículos que comparadas con las cinco mil 301 vendidas el mismo periodo del año del año pasado, significaron un crecimiento de 42.5 por ciento.
En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Miguel Elizalde explicó que durante febrero se exportaron un total 13 mil 231 unidades que comparadas con las 11 mil 712 exportadas durante febrero de 2022.
La producción de vehículos pesados durante febrero de 2023 sumó un total de 16 mil 912 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 17.9 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, en el que se produjeron un total de 13 mil 346 unidades.
En lo que respecta a las cifras acumuladas, durante el primer bimestre de 2023 se exportaron un total de 28 mil 452 unidades que comparadas con las 25 mil 020 unidades exportadas durante dicho periodo de 2022, constituyen un crecimiento de 13.7 por ciento.
Asimismo, la producción durante enero y febrero sumó un total de 35 mil 480 unidades que representó un crecimiento de 22 por ciento comparadas con las 29 mil 088 unidades producidas durante los primeros dos meses de 2022.
Miguel Elizalde comentó que las cifras indican una recuperación de la industria que va mostrando cada vez más vigor y dinamismo y que debe consolidarse en el tiempo para aprovechar las oportunidades que representa el nearshoring para nuestro país.
En días recientes observamos hechos
concretos y positivos respecto a que la inversión de la industria automotriz en el nearshoring es una tendencia real. Por ello, una industria del autotransporte fuerte y competitiva es esencial para concretarla.”
En tanto, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosalez Zárate, reportó que en febrero pasado se vendieron al menudeo tres mil 850 unidades pesadas, es decir, un incrento de 38.06 por ciento contra igual mes del año anterior.
Así en el primer bimestre del año se ha comercializado seis mil 856 vehículos, lo que significó un aumento del 32.05 por ciento en relación a igual bimestre de 2022.