El proyecto Nuevas narrativas para una transformación rural, CEPAL- FIDA busca aumentar la inversión en la región a través de la agenda “Nueva Ruralidad”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) trabaja con los países de miembros para fortalecer las capacidades públicas y diseñar estrategias de planificación para el desarrollo territorial y reducción de la pobreza, con miras a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó Hugo Beteta, director de la sede Subregional en México del organismo.
Al presentar a funcionarios, académicos y expertos de 11 países de la Subregión los resultados finales del proyecto “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe” financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), informó que propuso crear un espacio de diálogo para una agenda regional sobre una “Nueva Ruralidad”.
El Proyecto CEPAL- FIDA también busca promover el diálogo regional con ministerios de finanzas, de desarrollo y planificación territorial, bancos centrales y oficinas de estadísticas para la reducción de la pobreza rural y la desigualdad para transformar los patrones de políticas públicas de desarrollo rural.
Durante la inauguración del Seminario en la Ciudad de Panamá, Hugo Beteta señaló al fortalecer las capacidades públicas y diseñar estrategias de planificación para el Desarrollo Sostenible se limitará lo referente a ‘lo rural’ y propondrán metodologías alternativas que den cuenta de las transformaciones de los espacios rurales en países de renta media de la región.

“Vemos ‘lo rural’ como una oportunidad para impulsar un crecimiento más equilibrado territorialmente, que posibilite un cambio en la matriz productiva, que asuma una visión menos dicotómica urbano-rural, y que cierre las brechas estructurales y ponga en el centro las estrategias de desarrollo”, explicó Beteta.
Por una agenda conjunta de desarrollo rural
La directora de FIDA, Maija Peltola, reconoció que América Latina es la región del mundo con más rezago en inversión pública en el campo, por lo que los hallazgos y metodologías del proyecto “Nueva Ruralidad” permitirá reencauzar y aumentar la inversión en la región en particular, en los espacios rurales.
Samuel Moreno, director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá recordó que el Instituto que preside realizará el censo en el área agropecuaria con lo que esperan demostrar cómo ha cambiado el concepto tradicional de lo rural.
Por su parte, el director de Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, José Espino, destacó que el proyecto CEPAL-FIDA busca focalizar la inversión pública en territorios rurales; por su parte, José Bernardo González, director del Ministerio de Desarrollo Agropecuario dijo que Panamá siempre ha trabajado por la integración regional por lo que el proyecto permitirá integrar una agenda conjunta de desarrollo rural.