
La semana pasada les platicamos del acaramelado romance -muy propio de San Valentín Day- de los rendidos comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones que encabeza Javier Juárez con su nuevo jefe de facto, José Antonio Peña Merino, a quien le ayudan a redactar en lo oscurito una nueva ley para la industria Telecom en las que en su artículo 108 propone pasarle la charola a todas la plataformas de internet -incluyendo redes sociales- para solventar los planes digitales de las 4T… así como cancelar la privacidad de los usuarios y la seguridad de la red al destazar el artículo 145 de la actual ley que rige al sector.
Lo del espionaje no es broma, pues al anular la “neutralidad de la red, el carácter privado de los datos ahí cursados (nombres, domicilios, datos de identidad financiera y de servicios educativos o de salud, patrones de consumo y movimiento) quedarían a disposición de un régimen que, ha comentado Alejandro Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional, ansía ser monolítico e inamovible.
Pero nos cuentan que algunos mensajeros de Peña Merino han buscado a diversos medios de comunicación para “deslindarse” de la información difundida sobre la pretensión de cobrar una cuota (no especificada aún) a Amazon, Netflix, FaceBook, Instagram, Twitter, Mercado Libre, Uber y a cuanta plataforma que corra en Internet para permitir que Altan Redes -que lleva todavía Carlos Lerma– cumpla con el patriótico deber de llevar conectividad barata a los recónditos poblados de la nación… pero al mismo tiempo competir en las grandes ciudades contra las empresas privadas de comunicación móvil como Telcel, AT&T y lo que quede de Movistar.

Sin embargo y con la pena, conforme al documento al que tuvo acceso este columnista metiche, el artículo 108 propuesto dice “La Agencia podrá constituir y administrar un fondo solidario con las aportaciones de las Plataformas Digitales, con el objetivo de promover el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y cumplir con los objetivos de cobertura social y universal del Estado mexicano. Los criterios para su operación serán establecidos en los Lineamientos que expida la Agencia”.
Prepare su cuota, pues.
En tanto que el artículo 145 dice actualmente “Los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet deberán sujetarse a los lineamientos de carácter general que al efecto expida el Instituto conforme a lo siguiente”, y en su fracción I anota estable “Libre elección. Los usuarios de los servicios de acceso a Internet podrán acceder a cualquier contenido, aplicación o servicio ofrecido por los concesionarios autorizados a comercializar, dentro del marco legal aplicable, sin limitar, degradar, restringir o discriminar el acceso a los mismos”
Pues eso queda derogado en el proyecto de la Agencia de Transformación Digital así como otros 7 apartados de ese artículo, incluyendo el III que hoy reza “Privacidad. Deberán preservar la privacidad de los usuarios y la seguridad de la red”.
Y todo el poder se concentra en un nuevo artículo 105 donde Peña Merino sentencia “Los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet deberán sujetarse a los lineamientos de carácter general que al efecto expidala Agencia”.
O sea, aquí sólo mis chicharrones truenan.
La libertad en las redes es un espejismo que puede desaparecer en breve.

Nuevamente, ejidatarios Tultepec vs Tren AIFA
Sigue siendo el Tren del Deseo. Ayer un nutrido grupo de ejidatarios de Santiago Teyahualco y de otros ejidos de Tultepec irrumpieron en las instalaciones del Tren que busca unir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la estación Lechería del Tren Suburbano, además de bloquear diversos accesos al Circuito Exterior Mexiquense, entre ellas La Avenida Recurso hidráulicos, San Cristóbal, Coacalco Tultitlán y Cuautitlán. El tipo de obras del tren, señalan es deficiente y dista de lo ofrecido a los lugareños… amén de que siguen sin definirse los precios de expropiación y no se han pagado los terreno a otros propietarios por la construcción de vialidades desde los tiempos de Román Meyer en la Sedatu.
Es un asunto de acuerdos y cumplirlos. Nada del otro mundo para conectar de mejor manera el aeropuerto que esforzadamente dirige el general Isidoro Pastor.

Sospechas sobre Seegen
Aunque no han presentado pruebas públicas de su acusación, un grupo de empresarios del sector salud señalaron en el Senado la posible existencia de un esquema de incentivos irregulares -según su testimonio- por parte de la empresa coreana Seegene de México por el ofrecimiento de pagos directos y otros beneficios a encargados de laboratorios a fin de promover sus tecnologías de pruebas de laboratorio sobre las de la competencia.
El problema no es la innovación; lo que los denunciantes afirman que, bajo el paraguas del Open Innovation Program, se realizaron transferencias por más de 20 mil dólares a diversas instituciones, incluyendo el Laboratorio Estatal de Salud Publica del EDOMEX y la Universidad de Guadalajara, así́ como viajes pagados para influir en decisiones del Hospital Juárez y validaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Los quejosos insisten que tales alicientes prodigados por la firma que encabeza Jong-Yoon Chun significa un riesgo para la transparencia y la ética en el sector salud, por lo que ha solicitado la intervención del secretario de economía, Marcelo Ebrard, para investigar a fondo y esclarecer los hechos.

El Golfo: no fue Google, fue la FAA
Pese al enojo de Palacio Nacional en contra de Google por cambiar el nombre al Golfo de México a Golfo de América, el tiro es mas alto: la Federal Aviation Administration, que conduce Chris Rocheleau, desde el 10 de febrero hizo la notificación del cambio de nomenclatura a todas los aviones que sobrevuelan o tiene acercamiento a territorio estadounidenses. Las naves de las aerolíneas globales sólo tienen que activar sus radares -y no consultar al buscador que encabeza Sundar Pichai– para percatarse del cambio.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com

