Faltan escasos cinco días para la Semana Santa y con ello, la tradicional vigilia, es decir, el autocompromiso de evitar el consumo de carnes rojas como cerdo o res.

Por ello, los pescados y mariscos se colocan como una de las mejores alternativas de alimentos para todos aquellos afines a la tradición de la vigilia.

De esta manera, en pescaderías, tiendas de autoservicio, mercados públicos y demás establecimientos ocurre una importante disparidad de precios en los productos mencionados, lo que podría provocar que los consumidores incurran en gastos excesivos e innecesarios, que podrían lesionar la economía familiar.

Uno de los productos preferidos de la temporada es la mojarra, un pescado rico en ácidos grasos esenciales omega 3 y proteínas. Asimismo, es producto que se destaca por su sabor neutro, facilitad de preparación y por ser muy accesible económicamente.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura del gobierno federal, la mojarra no sólo es para fines alimenticios, pues algunas investigaciones muestran que el colágeno que contiene la escama de pescado, quizá podría ser la solución para confeccionar córneas.

Asimismo, las escamas de la mojarra se emplean para conferirle el color nacarado a labiales, esmaltes de uñas así como cremas y lociones.

En México, la producción de mojarra es de 183 mil toneladas, en donde los estados de Jalisco, Chiapas, Michoacán y Sinaloa son las entidades federativas líderes en producción de esta especie, los cuales concentran el 67 por ciento del total, es decir, más de 167 mil toneladas.

Así las cosas, los precios de la mojarra reporta una importante volatilidad, por lo que resulta necesario que los interesados eviten compras impulsivas y mejor destinen tiempo para comparar costos y calidad, para elegir la mejor opción.

Y lo anterior, porque de acuerdo con resultados del programa Quién es quién en los precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), resulta que la mojarra tilapia grande tiene un costo de 70 pesos por kilogramo en la sucursal de Wal Mart Express de avenida de Río Churubusco, mientras que en el mercado público de la colonia Independencia tiene un costo de 140 pesos, es decir, el doble de la primera opción (100 por ciento).

Asimismo, el filete de dicho pescado en la sucursal San Miguel Chapultepec de Hipermercado Soriana se puede conseguir en 159 pesos, pero en el Wal Mart Express de la colonia Ex Hacienda de Coapa tiene un costo de 298 presos el kilogramo, lo que implica una diferencia de 87 por ciento (139 pesos).

Por lo anterior, es claro que los interesados deben ejercer un consumo responsable para evitar gastos innecesarios y que podrían dañar la economía familiar.