Premium o Magna, americana, europea o mexicana, las gasolinas en México están entre las más contaminantes, con mayor volumen de compuestos prohibidos, sin  cumplimiento a las normas y de las que más afectan el funcionamiento de los vehículos en el mundo.

De acuerdo con el último Informe del Proyecto “Evaluación de la Calidad de Gasolinas en México”, el maestro en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Humberto Gómez, en un comparativo entre las gasolinas de Petróleos Mexicanos, las petroleras americanas que se distribuyen y venden en México, el resultado fue negativo en cuanto a la composición de los combustibles y el impacto negativo en el funcionamiento de los vehículos.

Humberto Gómez, investigador de la UNAM

Durante el foro “Combustibles en México. Su impacto  en la movilidad, medio ambiente y salud pública” que organizó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el académico indicó que el tema de la calidad del combustible está directamente relacionado con las refinería.

En el caso de las gasolineras americanas, el caso particular de Shell, dijo que como en Estados Unidos no existe capacidad suficiente para la refinación, la gasolina de esa marca que llega a México se refina en un lugar hasta ahora desconocido, pero lo que sí pudo comprobarse es que la calidad de la gasolina Shell que se vende en Estados Unidos es sustancialmente mejor que la que esa misma empresa vende en México.  

Asimismo, se hizo un comparativo entre las gasolinas que se venden en México y en Europa, en donde se descubrió que “la gasolina mexicana tiene un alto contenido de azufre, el peor enemigo de los convertidores catalíticos de los autos (…)

En las gasolinas europeas la calidad es miles de veces mejor más que las de México”, pero en Europa.

En contraposición, las armadoras de autos fabrican los vehículos con la misma tecnología para Europa que para México, por lo que en el caso mexicano los motores y piezas de los vehículos tienden a dañarse mucho más rápido, pues la mala calidad de las gasolinas forma gomas y residuos que disminuyen la eficiencia de las unidades.

“La gasolina americana no tiene la calidad de las europeas, pero es mejor que las que se distribuyen en México”.

Esta es la respuesta de ¿por qué un motor de auto, de cualquier armadora, disminuye su eficiencia en menos tiempo en México en relación a otro países? y ¿Por qué ese motor acumula más gomas y residuos que en otros países? Todo tiene que ver con las gasolinas.

Al respecto, Rodolfo Lacy, consultor senior del Clean Air Institute, reveló que en México actualmente no existen laboratorios oficiales para el análisis del estudio de las gasolinas, pues el que existió  en la UNAM desapareció cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de gobierno en la Ciudad de México, por razones de austeridad.

Al dar sus conclusiones, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, destacó que es por ello que “necesitamos de un sistema de almacenamiento para combustibles limpios. Tener la suficiente disponibilidad en términos de eficienica ecológica y económica. Seguir invirtiendo para producirlos aquí.

“No es una alternativa serguir contaminando y malbaratando los recursos. Por su puesto desde la industria automotriz tenemos que seguir apostando e invirtiendo para que en Mèxico tengamos los vehículos con la mayor modernidad y eficiencia tecnológica para ponerse a la par de los mejores estándares internacionales”, afirmó.