Consecuencia del bajo dinamismo que ha reportado la economía mexicana en los últimos seis años, el personal ocupado en la industria manufacturera se encuentra en picada.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en diciembre pasado el personal ocupado en la industria manufacturera del país cayó -1.7 por ciento con relación al mismo mes del 2023, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.
Con ello, la plantilla laboral en dicha actividad productiva ligó 22 caídas a tasa anual, la peor racha de la que se tiene registro.

“En México -apuntó al respecto Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base-, el personal ocupado en la industria manufacturera mostró una disminución de 1.66 por ciento en diciembre, acumulando 22 meses consecutivas de contradicciones anuales, algo que jamás había ocurrido desde que comenzó la serie en el 2007”.
La última vez que la nómina de la industria manufacturera reportó cifras positivas a tasa anual fue en febrero de 2023, cuando avanzó 0.2 por ciento.
De esta manera, la crítica situación laboral en dicho sector es peor que la registrada en época de la pandemia del COVID19, cuando acumuló 13 caídas a tasa anual, es decir, nueve menos de que la experimenta hoy en día.

Por sectores y con cifras originales (sin estacionalizar), resultó que la fabricación de insumos textiles (con una caída de -9.0 por ciento a tasa anual), así como la elaboración de prendas de vestir (-7.4); y la industria del curtido y acaba do de cuero y piel (-6.7), fueron los que observaron los mayores descalabraros en diciembre pasado.
En su comparativo mensual (de noviembre a diciembre del año pasado), la plantilla de trabajadores en dicho sector no mostró variación, según datos ajustados por estacionalidad.