Frente a los 115 mil 347 homicidios y el acumulado de 100 mil desaparecidos, es imprescindible que haya una reformulación de la política y la estrategia de seguridad, exigió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En un comunicado, expuso que si bien no todo se trata del uso de la fuerza, tampoco es permisible el debilitamiento institucional de las fuerzas de seguridad.
“La ley es la ley, son las reglas que como sociedad nos hemos impuesto para vivir en armonía, y estas deben cumplirse. Y para que la ley se cumpla necesitamos que haya autoridades fieles a su mandato”.
Ante este panorama la Copamrex propuso seis puntos:
1. Fortalecer la seguridad pública, no la militarización: Por ello es que no concebimos que la ruta correcta sea una reforma constitucional para incorporar a la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. La Guardia Nacional debe permanecer bajo un mando civil.
2. Robustecer las policías municipales, estatales y ministerios públicos: Eso implica retomar la implementación de controles de confianza, limpiar, capacitar, equipar y dignificar a las fuerzas policiales locales y fiscalías. La participación federal debe ser subsidiaria, no de suplantación.
3. Recursos suficientes: Es necesario invertir más recursos y dejar de lado la austeridad para fortalecer las capacidades policiales y de inteligencia para la prevención, la desarticulación financiera, las tareas de patrullaje y la investigación.
Para ello sería útil rediseñar fondos y fideicomisos con incentivos correctos para la mejora acelerada del estado de fuerza y su adiestramiento. También es prioritario contemplar las necesidades de las fiscalías para hacer eficiente la coordinación Policía-Perito-Ministerio Público-Jueces.
4. Acciones coordinadas y focalizadas: Debe privilegiarse la inteligencia y el uso de información y tecnologías para el desarrollo de estrategias contra delitos puntuales, como podrían ser la extorsión, el robo de vehículos y al transporte de carga.
5. La mejor arma: la prevención con inclusión: Coparmex promueve el Modelo de Desarrollo Inclusivo (como la guía para que con valores y visión se atiendan los problemas desde sus causas).
“Vemos positiva la intervención gubernamental para ampliar los programas sociales enfocados a atender la falta de oportunidades pero debe complementarse con acciones que generen beneficios de largo plazo; por eso insistimos, además de becarios necesitamos un país de emprendedores que generen bienestar para ellos y para otras familias.
6. Impulsar la participación ciudadana: A través de los observatorios ciudadanos de seguridad pública para colaborar con las autoridades en la mejora de la seguridad