Redacción

La ex secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, será parte del gabinete federal de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de acuerdo con lo anunciado este jueves en una conferencia de prensa en la que dio a conocer a 5 funcionarios más que la acompañarán a gobernar los próximos 6 años.

González Escobar, de 61 años de edad, es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México. Cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad Tecnológica con especialidad en Derecho Fiscal, así como una segunda en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, de España.

“(Estoy) muy feliz por la gran oportunidad, es un gran honor que me haya considerado por un cargo tan importante, agradecerle públicamente. Comprometerme y a trabajar por la soberanía y seguridad energética”, declaró luego de ser nombrada por Sheinbaum.

“Agradezco a la Dra. @Claudiashein (Claudia Sheinbaum), quien será la primera presidenta de México, que me haya considerado para acompañarla en un cargo tan importante, al frente de la @SENER_mx (Secretaría de Energía). Reitero mi compromiso con servir al pueblo de México, a través de una política energética que seguirá garantizando la soberanía nacional y al mismo tiempo avanzará en la transición energética.

¿Cuánto ganará como Secretaria Federal?

En México, desde que Andrés Manuel López Obrados asumió su cargo, el ordenamiento jurídico establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República.

En enero de 2023, los titulares de las principales dependencias federales en México reciben una percepción ordinaria mensual bruta de 205 mil 122 pesos, según informó la Secretaría de la Función Pública (SFP). Este monto se asigna a los 19 responsables de las secretarías designados por el presidente, exceptuando al fiscal, que requiere ratificación del Senado.

Después de la aplicación de impuestos y otras deducciones, el salario neto mensual de estos funcionarios es de 145 mil 284 pesos, lo que se traduce en un ingreso anual aproximado de un millón 743 mil 408 pesos.

Algunos miembros del gabinete pueden sufrir variaciones en sus salarios por varias razones específicas. Estas incluyen pagos adicionales por riesgo establecidos por el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que no pueden superar el 30% de la percepción ordinaria mensual. Otros factores son la participación en el Programa de Seguro de Separación, donde se retiene un porcentaje del salario mensual, y pagos adicionales por antigüedad para los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR).