• El IECM presentó los cuadernillos “Paridad de Género” y “Acciones afirmativas en la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024” en la Facultad de Derecho de la UNAM

Con el propósito de promover la importancia de garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), presentó los cuadernillos “Paridad de Género” y “Acciones afirmativas en la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024”, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el salón Benito Juárez, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, expuso que lograr la inclusión y participación de las mujeres en los procesos electorales y en la vida política del país, ha tomado décadas y han sido necesarias diversas vías, entre ellas, las acciones afirmativas que buscan remediar la exclusión contra grupos históricamente discriminados.

“Estamos buscando garantizar la participación de todas las personas, porque esa es la lógica de este Instituto, es nuestra función garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas y todos quienes habitamos en esta gran capital, afirmó.

En ese sentido, la consejera Maira Melisa Guerra Pulido señaló que el objetivo de estos cuadernillos, editados por el IECM, es dar a conocer de manera sencilla información básica sobre temas relevantes como los antecedentes de las acciones afirmativas y las poblaciones a las que son aplicables, así como las dimensiones, implicaciones y significado de la paridad de género.

“Paridad de género no es techo, es piso. Significa que las mujeres merecemos y debemos de estar en, por lo menos el cincuenta por ciento de los espacios”; resaltó también que la Ciudad de México es paritaria en todos los niveles: Congreso, Alcaldías y Concejalías. Respecto de Acciones Afirmativas señaló que el IECM ha contemplado a los grupos de atención prioritaria para que todas las personas tengan oportunidad de llegar al poder.

Al respecto, la consejera Erika Estrada Ruiz señaló que tanto en el plano nacional como internacional la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres continúa siendo un gran reto para alcanzar el desarrollo sostenible. Agregó que aun cuando México y la capital del país han dado pasos firmes en la materia, es necesario seguir avanzando para vencer las resistencias sociales y hacer valer los derechos de todas las personas en igualdad de condiciones, a propósito de algunos retrocesos en el contexto mundial que evidencian los derechos de las mujeres no siempre se traducen en conquistas definitivas, sino espacios en disputa que requieren defensa constante y vigilancia global.

“Una cosa es lo que dice la norma y otra cómo se transforma en políticas públicas y en acciones concretas que materialicen lo que la norma especifica. Si no, corremos el riesgo de que se vuelva letra muerta, impracticable en todos los sectores, provocando que caigamos en otros escenarios de discriminación y no inclusión”, advirtió. Una de las claves para vencer estas resistencias, precisó, es la armonización con el sistema internacional de Derechos Humanos, cuyos criterios y estándares jurisprudenciales resultan vinculantes para jueces y juezas mexicanos desde 2012.

En la presentación de los cuadernillos también participaron por la Facultad de Derecho de la UNAM Sarah Mis Palma León, secretaria General; Rodrigo Brito Melgarejo, profesor, y César Sebastián Rivera Ortega, alumno.

El cuadernillo de Paridad de Género” en la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024” se puede descargar en:
https://www.iecm.mx/www/sites/biblioteca_electronica/ensayo/equidad_de_genero_democracia_y_derechos_humanos/CUADERNILLO_PARIDAD_VE_2025.pdf

El cuadernillo “Acciones afirmativas en la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024” se puede consultar en:
https://www.iecm.mx/www/sites/biblioteca_electronica/mujeres/Cuadernillo_de_ACCIONES_AFIRMATIVAS_en_la_Ciudad_de_Mexico_Proceso_Electoral_Local_Ordinario_2023_2024.pdf