En Torreón, Coahuila, surgen graves acusaciones contra funcionarios del Ayuntamiento, quienes presuntamente encabeza operaciones fraudulentas desde el inicio de la primera administración del munícipe aliancista Román Alberto Cepeda González. Los señalamientos apuntan al secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero, y a Luis Domingo Hoyos “El Bola” Reyes, como principales responsables de un esquema de corrupción inmobiliaria que se extiende con el aparente apoyo del gobierno local.

De acuerdo con las denuncias, este grupo ya habría instaurado un presunto “cartel inmobiliario” a través de diversas personas morales administradas por “El Bola” Hoyos Reyes, su familia y amigos. Nos cuentan que el esquema señalado consiste en la adjudicación de inmuebles con adeudos de impuestos municipales, particularmente del impuesto predial. Y utilizando procedimientos administrativos de ejecución, las propiedades son despojadas de sus legítimos dueños para posteriormente ser escrituradas a favor de las empresas vinculadas con Hoyos Reyes.

El poder municipal en contra de los ciudadanos y en beneficio de los políticos en turno, pues, mediante un modus operandi fácil de detectar.

Las acusaciones detallan que el modus operandi consiste en la notificación de requerimientos de pago de predial con montos elevados e inaccesibles para los propietarios.

¿Se acuerdan que aquí le conté qué en Tequila, Jalisco, el alcalde morenista Diego Rivera, procede igual contra fabricantes del mexicanísimo licor, hoteleros, restauranteros y hasta con aquellos que amplían su casa? Pues igual en Torreón.

Posteriormente, la administración de Román Alberto Cepeda niega cualquier estímulo o posibilidad de negociación para los contribuyentes… lo que deriva en la ejecución de procedimientos administrativos que culminan en el despojo y desalojo de familias de sus viviendas. Estas propiedades, después del proceso, son transferidas a las empresas controladas por el grupo señalado.

Pero además del despojo a familias, las denuncias incluyen la afectación directa a constructoras e inmobiliarias. Según los informes, se instruyen procedimientos relacionados con proyectos urbanísticos frenados o inconclusos, generando créditos fiscales multimillonarios que terminan por despojar a empresarios locales de sus inversiones y propiedades.

Las acusaciones ya generaron indignación en diversos sectores de la sociedad, exigiendo una investigación exhaustiva de las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos y, de ser necesario, establecer responsabilidades.

Así, las familias afectadas y empresarios de Torreón claman por justicia ante lo que se dibuja como una estrategia deliberada para despojarles a favor de intereses particulares.

Y cómo era de esperar, hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones…aunque el caso expone la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, al tiempo de proteger los derechos de los ciudadanos frente a posibles actos de corrupción y abuso de poder.

Fracasa Plan México para Industria Farmacéutica

Otra de las promesas en irse por el caño con la cancelación de la compra bienal de medicamentos y material médico es el de desarrollar la industria nacional, propósito expreso del secretario de salud David Kershenobich y que fue integrado como uno de los ejes de innovación del Plan México que empuja el secretario de economía Marcelo Ebrard.

Al fracaso de la compra bienal, el subsecretario del desabasto, Eduardo Clark, ha montado una “nueva licitación inversa” con las empresas que ya habían firmado contratos pero también las firmas descalificadas; con ello provoca una competencia ruinosa para los laboratorios mexicanos que aun haciendo grandes descuentos, firmas y distribuidoras de India y China ofrecen rebajas adicionales de 30% o más sobre los precios ya rebajados. De la calidad de esos “chochos” importados, mejor ni hablar

Es decir, el modelo que pretendía garantizar el abasto y desarrollar lo “Hecho en México”, terminó dinamitado desde adentro del gobierno, dejando al descubierto los intereses que han marcado a la 4T.

Vaya, fuentes cercanas al proceso aseguran que la licitación bienal fue reventada deliberadamente utilizando como brazo a la Secretaría Anticorrupción con inferencia recurrente para subastar la proveeduría de los medicamentos, ese mecanismo improvisado que favorece la concentración de contratos para empresas asiáticas que lograron registros express dispensados por la Cofepris de Alejandro Svarch dado el apoyo de Andy y nuevos distribuidores, esos que tanto satanizó su papá y Raquel Buenrostro.

Y agregan que -lamentablemente- esos operadores continúan intactos ahora en la subsecretaría de Clark que conservan los vicios del pasado… en daño a millones de personas al favorecer a un pequeño grupo de empresas de India que sólo dejan en el país las correspondientes propinas.

Sigue la trama del delegado billetes

Cuando un funcionario público es detenido con un arma y cientos de miles de pesos sin justificar, la decisión lógica debería ser apartarlo del cargo mientras se investiga. No fue así con José Luis Aranza, delegado del IMSS en Tamaulipas… y el costo de ese vacío institucional recayó en Palacio Nacional. En la conferencia matutina se notó molesta a Claudia Sheinbaum por asumir un daño que no le corresponde.

La confirmación de la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas cerró cualquier posibilidad de defensa. La información ya no es especulación: hay evidencia, hay testimonios y hay omisiones. Lo que suena es una pregunta incómoda que oficialmente nadie sabe responder: ¿por qué se esperó tanto?

Despojos en Tulum

Los integrantes del ejido Jacinto Pat fueron leales con la construcción del Tren Maya y se han identificado con el actual régimen… pero ello no fue suficiente para que la Agencia Estatal de Proyectos Estratégicos (Agepro) a cargo de José Alberto Alonso Ovando pretenda expropiar 8 hectáreas de una propiedad debidamente acreditada. La codicia no tiene colores partidistas. Ya le cuento que sucedió en Semana Santa.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com