
Pues el jefe del Comando Norte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Gregory Guillot, no sólo reconoció que los aviones espías a su mando sobrevuelan espacio aéreo mexicano sin autorización pero que comparten la información obtenida con las autoridades de nuestro país; en otras palabras, que le echan una manita al Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) que sólo cuenta con 26 sistemas de radar que sólo cubren 60% de territorio nacional… y de cuyos equipos, a cargo de Javier Vega Dour, 25 de ellos son de tecnología de hace 30 años y el único moderno con alta capacidad de operación es el instalado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Si se considera que el sistema de radares aéreo en México parece la meta de los Jefes de Kansas City ante las Águilas de Filadelfia, entonces se entiende por qué El Comando Norte comparte información con México: las imágenes que capta el SENEAM (hoy inmerso en grillas menores y defensa de minúsculos cotos de poder) son “copiados” al Centro de Información de Vigilancia Aérea (CIVA) de las fuerzas armadas mexicanas, resultan deficientes para alertar sobre vuelos no autorizados a menos de 60 mil pies de altura y que tendrían que ser identificados y eventualmente interceptados ante el fuerte supuesto de ser vuelos ilícitos.

Pero bueno, tranquilos todos. Finalmente el Comando Norte, comparte información con la Fuerza Aérea Mexicana conforme a los protocolos de colaboración del Acuerdo Bilateral de Seguridad en la Aviación (BASA, por sus siglas en inglés)… aunque, ciertamente, no sabemos que tanta o que tan poquita se comparte.
Claro, sería mejor que México tuviese un sistema de radares moderno -que invirtiera en ello como parte clave de la soberanía y seguridad nacional- y que no dejar el espacio aéreo como queso gruyer.

Rafael Marín Mollinedo, regreso a la ANAM
Tras representar a México en la Organización Mundial de Comercio, Rafael Marín Mollinedo regresa para incorporarse al gobierno de Claudia Sheinbaum en calidad de director por segundo período de la Agencia Nacional de Aduanas de México, cargo que desempeñó durante 8 meses el sexenio pasado. Sustituirá a partir de este domingo al general André Fullón, quién ocupo el cargo desde junio de 2023.
No es un cargo fácil ni sencillo. La desempeño preciso y seguro de los embarques de importaciones y exportaciones es vital para mantener la continuidad de uno de los cinco pilares de la economía nacional. Las largas filas de tractocamiones en los cruces con Estados Unidos desde hace tres días por la falla del sistema de ventanilla única digital REPADI, es reflejo de las dificultades a las que está sujeta la ANAM… o lo tortuoso que resultó girar nuevas patentes de agente aduanal y corregir a aquellos que cometen violaciones a la Ley de Comercio Exterior.

Y esto, sin considerar el riesgo que implica atajar los intentos de exportación y/o importar mercancías ilegales de todo tipo. Hoy, con la vista puesta de Donald Trump y su secretario de comercio, Howard Lutnick así como del secretario de estado Marco Rubio, la conducción de la ANAM tiene carácter estratégico.
Y, que haya recaído la responsabilidad en alguien que ya conoce su funcionamiento y que sea un civil, representa una firme señal desde Palacio Nacional.

Van con todo por IMSS-Bienestar.
El asunto del coyotaje en el IMSS-Bienestar, se comenta que Alejandro Svarch ya mandó a investigar a Iván Eduardo Vega Franco (exsubdirector administrativo de IMSS-Bienestar en Cuajimalpa) y a todo aquel que lo apoya internamente.
Como aquí le comenté Iván “El Terrible” ofrece “ayudar” a varios empresarios del sector salud, destacando Adrián Glief Cervantes Covarrubias, director de Biossman. Nos dicen que la Auditoría Superior de la Federación lo traen bajo lupa, ya en una auditoría financiera se encontró que varias empresas que participaron en la licitación del servicio integral de anestesia encontraron que Eignar Rodrigo Vilanova Gómez resultó ser su apoderado legal en común.

Y entre esas empresas figura CBH+Especialistas en Innovación de quien se presume simuló competir contra Biossman.
Aguas, que con las compras emergentes que en segunda
intenta adquirir la Secretaría de Salud de David Kershenobich, no faltará el zorro que quiera meterse al gallinero.

¿Cuánto debe Pemex a sus proveedores?
En medio de una caída inusual en la producción de petróleo, Sheinbaum anunció una inversión de 220 mil millones de pesos para fortalecer productivamente a Petróleos Mexicanos que dirige Víctor Rodríguez Padilla: ella explicó que su administración decidió separar la deuda con proveedores del presupuesto de inversión de Pemex para garantizar que los recursos destinados a la petrolera se utilicen exclusivamente en proyectos estratégicos de exploración y producción entre 2025 y 2030.
Para sanear las cuentas de la empresa, la Secretaría de Hacienda, encabezada por Rogelio Ramírez de la O, habilitó una línea financiera especial en coordinación con la Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González.

Empero, hasta ahora el gobierno ha liquidado unos 75 mil millones de pesos en facturas vencidas—unos 3,650 millones de dólares— o sea 17% de los 20,524 millones de dólares que Pemex reconoció en su reporte de resultados al tercer trimestre de 2024.
Sin embargo, presidencia negó que la deuda con proveedores ascienda a tan estratosférica cifra, añadiendo que una parte del monto reportado a los mercados financieros corresponde a cuentas no verificadas, litigios en curso y contratos sin evidencia de cumplimiento.
Entonces la pregunta claves es, para todos, ¿cuánto debe realmente Pemex? Y más importante aún, ¿cómo y cuándo saldará sus compromisos?

Cofece multa Aeromexico… 15 años después
En un epitafio que suena a carcajada, la Comisión Federal de Competencia que encabeza Alejandra Palacios decidió multar a Aeroméxico que conduce Andrés Conesa por presuntas practicas de colusión monopólica con Volaris, VivaAerobus y hasta con la resucitada Mexicana, para traspasar en igual proporción el costo de la turbosina a los boletos expedidos entre 2008 y 2010.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com

