Redacción

En el marco de su estrategia para 2025, la Red CCE por la Primera Infancia, iniciativa de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para promover políticas empresariales amigables con las familias, trabajará en integrar las acciones que realizan las más de 60 empresas de la Red, con el objetivo de conocer y dimensionar su impacto en los colaboradores y sus familias, así como diseñar soluciones que estén al alcance de las organizaciones, para dar solvencia a las necesidades de atención a niñas y niños.

Este acuerdo tuvo lugar durante la primera sesión de trabajo de la Red CCE por la Primera Infancia que presiden las fundaciones FEMSA y Coppel, reunión que sirvió para fijar la ruta de trabajo de la Red con la misión de alcanzar una balanza equilibrada, armónica y justa entre la vida laboral y familiar de las jefas y jefes de los hogares.

De acuerdo con el INEGI, en los últimos años en México se han reportado alrededor de 4 millones de hogares con padres ausentes, dato que pone de relieve la importancia de fomentar una agenda empresarial con especial atención en la primera infancia y en las necesidades de las madres trabajadoras.

Al respecto, Paloma Infestas, Gerente titular de Educación de Fundación Coppel, explicó que en un enfoque empresarial “la atención a las necesidades de primera infancia se vincula directamente con los beneficios que llegan a empleados vía incentivos, prestaciones y programas de responsabilidad social, entre otros, y es importante identificarlos para construir una agenda propia dirigida a la causa”.

En este sentido, en los próximos días, las empresas que forman parte de la Red CCE por la Primera Infancia intercambiarán sus experiencias y mejores prácticas, que posteriormente serán objeto de talleres y pláticas, como guía de acciones a favor de la primera infancia, para ser adaptadas e instrumentadas por otras organizaciones. La Red CCE por la Primera Infancia se propone lograr una mayor incidencia en el sector empresarial para elevar al más alto reconocimiento el presente y futuro de la niñez.

La atención a la primera infancia es una agenda global reconocida por la UNICEF que busca el desarrollo integral de los y las niñas menores de seis años para que crezcan con igualdad de condiciones. Esto abarca su salud, nutrición, protección, educación inicial y apoyo emocional. El ciclo de atención considera todos los aspectos de acceso al bienestar de las familias, lo que incluye a los entornos laborales.