El nuevo brote se presenta a 13 días de que ese país reactivara las importaciones del ganado nacional

A pesar del nuevo caso de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), registrado en el estado de Tabasco, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) adelantó que no restringirá las importaciones de ganado de México.

El brote al sur del país, cerca de la frontera con Guatemala, se identificó en cuatro bovinos que presentaban heridas con larvas del parásito.

El reporte fue realizado a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), quien informó que los focos están dentro del corredor epidemiológico entre los casos reportados anteriormente en Candelaria, Campeche y Catazajá, Chiapas.

El hecho se registra a 13 días de que Estados Unidos permitiera la importación del ganado mexicano.

Suman casi mil cabezas de ganado enviadas a EU

El primer brote tuvo lugar el 4 de noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas, lo que provocó el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, hasta que se acordó el pasado 31 de enero un nuevo protocolo sanitario que incluye la aplicación de ivermectina como desparasitante en los becerros.

El primer cruce después de las restricciones, se logró el 5 de febrero, a través de la estación cuarentenaria de San Jerónimo, Chihuahua.

Se trató de un lote de cerca de 500 cabezas de ganado de tres unidades de producción de Chihuahua, que fue inspeccionado por el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), quien autorizó su salida hacia Estados Unidos.

En la primera semana de febrero, el lote enviado a Estados Unidos sumó 878 cabezas de ganado bovino.