Redacción
Las remesas desde Estados Unidos han caído un 40 % en febrero en San Cristóbal de las Casas, el municipio mexicano que más ingresos de estas características percibe, en medio de la incertidumbre causada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
“En este mes de febrero estamos viendo que sí se ha reducido y se está reduciendo más, pues estamos hablando ahorita de un 40 % (en la recepción de remesas). Sí, en este mes se está viendo reflejado”, expuso a EFE la encargada en la zona de la Financiera Bienestar (Finabien) del Gobierno, Blanca Emma Elizalde.
San Cristóbal de Las Casas es el municipio que más remesas recibe en México, con casi 950 millones del récord de 64.745 millones de dólares en total que percibió el país en 2024, según los datos del Banco de México (Banxico).
Además, Chiapas, estado de la frontera sur al que pertenecea esta localidad, es líder a nivel nacional en estos ingresos, pues las remesas representan casi el 16 % del producto interior bruto (PIB), un indicador que supera a cualquier otro estado en México.

Las remesas se han desacelerado en México, pues a pesar de 11 años de incrementos, incluyendo una subida del 2,3 % en 2024, en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.
Solo en diciembre, las remesas retrocedieron un 4,9 % interanual a 5.228 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos nueve meses.
Esto ocurre entre preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10 % a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13.000 millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron a EFE investigadores de la Universidad de Guadalajara.