La guerra arancelaria mundial iniciada por el presidente de Estados Unidos podría estar comenzando a presionar los precios al consumidor en México, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante marzo de este año se registró una inflación mensual de 0.31 por ciento, con lo que a tasa anual el indicador se colocó en 3.80 por ciento, lo que representó el tercer incremento consecutivo,
En enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se colocó en 3.59 por ciento, mientras que en febrero subió a 3.70 y para marzo -como ya se reportó-, se colocó en 3.80 por ciento.
No obstante, lo cierto es que el indicador todavía se mantiene dentro del rango objetivo de entre dos y cuatro por ciento que persigue el Banco de México (BANXICO).

Al respecto, Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de Ci Banco, dijo que la inflación de marzo estuvo prácticamente en línea con lo anticipado (0.30 por ciento).
Bajo dicho escenario, el analista dijo que se consolida la idea de que el banco central volverá a recortar la tasa de interés en 50 puntos base, ahora en su reunión de mayo.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, considera que la inflación en los próximos meses podría mostrar señales de desaceleración, aunque también existe un alto riesgo de que ocurra lo contrario por las presiones que podrían representar la guerra arancelaria y la depresión del peso frente al dólar.

“Los datos de marzo señalan que la inflación en México podría desacelerarse en los siguientes eses por menores presiones en servicios; preocupa la presión en las mercancías, donde podría estarse reflejando la depreciación y aumento de la volatilidad del tipo de cambio”, comentó la analista.
¿Qué definió la inflación en marzo?
De acuerdo con datos del INEGI, el segmento de frutas y verduras reportó una baja en sus precios de -0.06 por ciento a tasa mensual durante marzo pasado, con lo que en su comparativo anual reportó un balance de -2.28 por ciento.
En tanto, los precios de los productos pecuarios aumentaron 0.72 por ciento en marzo, con lo que a tasa anual arrojan un aumento de 9.00 por ciento.

De manera en específico, resulta que entre los productos que reportaron los mayores incrementos durante el mes pasado destacan el limón (con un alza de 20.75 por ciento); el tomate verde (17.56); transporte aéreo (10.90); aguacate (7.16), y carne de res (3.26 por ciento).
En contraparte, entre los productos que mostraron las mayores bajas en sus precios se encuentran el chayote (-18.96 por ciento); nopales (-11.74); cebolla (-13.44); y uva (-6.60 por ciento).