Redacción

 La industria automotriz en México enfrenta un desafío ante la intención del Gobierno de Estados Unidos de cambiar el modelo de operación del T-MEC, en su regla de origen o en su conjunto en general, sin embargo, este sector tiene una fortaleza: la integración de las cadenas productivas que se ha consolidado a lo largo de 30 años del tratado comercial de Norteamérica. 

En el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, Rogelio Garza Odracir Barquera, Presidente y Director General, respectivamente, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), conversaron sobre el impacto de este sector en la economía del país y los retos que enfrenta en el actual contexto.

Si bien un cambio en las reglas de operación del T-MEC implicaría desafíos a la industria, se trata de “cadenas que se han instalado, se han fortalecido, se han hecho interdependientes entre los países, al grado de que ahorita sancionar o imponer alguna tarifa a cualquier parte del sector, ya sea Canadá, Estados Unidos o México, o de la cadena de suministro, pues lleva consigo, automáticamente, un impacto en los otros dos países”, explicó Rogelio Garza.

Una prueba de la fortaleza de la industria son los resultados récord de 2024: casi 4 millones de vehículos fabricados, 3.6 millones de ellos exportados al mundo, de los cuales 80% se destinaron a Estados Unidos.

Al respecto Odracir Barquera añadió que la industria automotriz nacional está en el top cinco de los productores mundiales de vehículos. En 2024 “México subió dos lugares, a ser el quinto productor mundial de vehículos. En 2023 habíamos llegado al séptimo lugar. Un logro bastante importante y es por 30 años de integración de América del Norte”.

En 2020, con la renegociación del T-MEC, subieron mucho las reglas de origen con respecto al TLCAN, eran 62.5 y pasaron a 75%, pero además se impusieron nuevos requisitos como el valor de contenido laboral y el porcentaje mínimo de compras de acero y aluminio dentro de la región. Esto volvió al T-MEC el tratado más estricto en el mundo con la industria automotriz y generó un reajuste de las cadenas de producción, de suministro y necesidades de inversiones adicionales, explicó, sin embargo gracias a la fortaleza de su integración el sector se adaptó y fortaleció.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte.