*Capacitación a 70 mujeres en el manejo de tecnologías para la industria minero-metalúrgica

Resultado del convenio de colaboración entre Mujeres WIM (Women in Mining) México e INNOMOTICS, dio inicio la primera Academia de Digitalización Minera para Mujeres en México, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Santa Fe.

México es el tercer país que se adhiere a este exitoso proyecto implementado por INNOMOTICS, primero en Chile y posteriormente en Perú, y al que se sumarán, además, Brasil y Sudáfrica. El programa tiene como propósito impulsar las capacidades de las participantes en el uso de herramientas tecnológicas y digitales. Durante ocho sesiones de carácter semanal, incrementan su conocimiento en transformación digital, digital twins, monitoreo de activos críticos, ciberseguridad, liderazgo digital y machine learning, entre otros.

Está dirigido a profesionales que trabajan en el sector minero, con el objetivo de incrementar sus habilidades en el manejo de tecnologías que ya se utilizan en la industria y, en cuyos procesos productivos, la fuerza física ha sido desplazada por la capacidad intelectual.

Durante la apertura, el CFO de Innomotics México, Centroamérica y El Caribe, Edgar Castillo, destacó que la Academia de Digitalización además de aportar a las mujeres herramientas más autónomas y tecnificadas para su desarrollo, crecimiento, posicionamiento y networking, contribuirá significativamente a la industria minera con mayor eficiencia y rendimiento para las empresas.

Mencionó que “la inclusión y la diversidad, no sólo son principios justos, sino también esenciales para la innovación y el desarrollo sostenible del país” y dirigiéndose a las participantes resaltó: “esta academia no sólo enriquecerá sus trayectorias sino también contribuirá significativamente a la evolución y transformación de la industria mediante la digitalización como motor clave para la minería”.

La generación de espacios de oportunidades de desarrollo como éste, son un paso más en nuestro país para acortar brechas al otorgar mayor preparación a las más de 72 mil mujeres que colaboran en la industria minera mexicana, con miras hacia una minería más equitativa e inclusiva.

Acerca del tema, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, señaló que “en la actualidad la minería formal no puede concebirse sin mujeres y sin tecnología que está ligada a la digitalización. Las mujeres seguimos avanzando en la industria minera: en los últimos diez años hemos incrementado nuestra participación en 85%. Pero más allá del porcentaje, aspiramos a ser escuchadas, valoradas, a tener las mejores oportunidades y ambientes para trabajar y ser felices; para, en consecuencia, ser más productivas”.

En esta primera edición de la Academia, participaron 70 colaboradoras de empresas mineras afiliadas a Mujeres WIM de México, tal es el caso de Peñoles, Grupo México, Newmont, Argonaut Gold, México Discovery Silver Corp, Fresnillo PLC, Don David Gold, Grupo Minero Bacis, Aura Minerals y Barrick Pueblo Viejo.

La Academia de Digitalización confirma la importancia de la inclusión y la diversidad como principios esenciales para la innovación y el desarrollo sostenible de México. Contribuye a la transformación de todo el ecosistema de la industria minera y de la industria del país en general a través del fortalecimiento del liderazgo de las mujeres.