Agricultura exhortó a productores avícolas a no bajar la guardia y fortalecer las medidas de bioseguridad para mitigar el riesgo de que se presenten más brotes
A menos de un mes de ordenar la cuarentena interna impuesta a las granjas avícolas del estado de Aguascalientes, ayer el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) la levantó, tras constatar que no se han presentado más casos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en la entidad.
Para comprobar la ausencia del virus, durante tres semanas los médicos veterinarios oficiales de la Comisión México-Estados Unidos realizaron muestreos semanales en las granjas comerciales de la entidad, los cuales arrojaron resultados negativos a IAAP, por lo que, después de 28 días sin casos, se procedió a levantar la cuarentena estatal.
Aun cuando de momento no hay focos activos del virus AH5N1 en unidades de producción avícola, el Senasica mantiene las medidas establecidas en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), con el objetivo de prevenir nuevos casos que pudieran poner en riesgo la avicultura nacional, expuso.

Ingresó virus a granjas por interacción con aves migratorias
La Dirección General de Salud Animal (DGSA) del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ordenó la cuarentena el pasado 2 de marzo, luego de comprobar la presencia del virus de la IAAP en tres granjas de pollo de engorda de Aguascalientes, con una población de 826 mil 800 aves.
No obstante, la investigación epidemiológica realizada por el equipo de especialistas en aves silvestres demuestra con claridad la interacción entre las domésticas y las silvestres que son conectadas a través de especies puente como los pájaros zanates (Quiscalus mexicanus), entre los cuales se ha identificado la circulación del virus de influenza aviar A H5N1, por lo que la bioseguridad no debe ser subestimada en las granjas comerciales, detalló el Senasica.
La DGSA recordó que la IAAP AH5N1 ingresó a las granjas por la interacción con aves migratorias y de vida libre, por lo que exhortó a los productores avícolas de Aguascalientes y de todo el país a no bajar la guardia y fortalecer las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción avícola (UPA), tanto familiares, como comerciales, con el propósito de mitigar el riesgo de que se presenten más brotes en México.