La Secretaría de Hacienda anunció este miércoles que el gobierno de México anticipará pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país para 2025 y con ello dar una “mayor flexibilidad” a la siguiente administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, la cual asumirá el mando a partir del 1 de octubre.

En un comunicado, Hacienda, bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O, informó que inició un proceso para cubrir un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Es decir, el pago debía efectuarse dentro de 9 meses.

“Lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar presiones de pago para la siguiente Administración”, expuso la dependencia federal.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó que esta operación busca eliminar el 100% de los pagos de deuda externa de dicho año.

Según la Secretaría de Hacienda, esta operación es la tercera que se realiza para refinanciar bonos con vencimiento en 2025, alcanzando un total refinanciado de cerca de 4 mil millones de dólares.

Además, durante el periodo 2019-2024 se refinanciaron aproximadamente 15 mil 055 millones de dólares mediante la cláusula de vencimiento anticipado, a través de 11 operaciones de este tipo.

Yorio comunicó en la red social X que la operación se inició en el mercado de Nueva York, con el objetivo de mejorar la flexibilidad financiera de la próxima administración encabezada por Claudia Sheinbaum. También se planificó un refinanciamiento en el mercado local para reducir la deuda en pesos.

El funcionario señaló que México ha refinanciado más de 15 mil millones de dólares y que continuarán monitoreando los mercados para seguir con operaciones financieras que beneficien la liquidez. Yorio también destacó los sólidos fundamentos económicos del país y la buena relación deuda/PIB.

Este refinanciamiento ocurre en un contexto de nerviosismo en los mercados financieros, que han reaccionado con volatilidad a los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, donde el partido Morena obtuvo la mayoría en el Congreso.

La incertidumbre se centra principalmente en la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha insistido en que es más importante la justicia que los mercados financieros.

Banco Mundial aprobó nuevo préstamo a México por mil millones de dólares

El Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo de 1,000 millones de dólares al gobierno de México esta semana. El monto supera los 700 millones solicitados por el país en 2022 y 2023. Este financiamiento está destinado a políticas de desarrollo financiero sostenible e inclusión.

La Nacional Financiera (Nafin) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), entidades del gobierno mexicano, serán responsables de distribuir los fondos en el país.

Este préstamo es el primero solicitado por México para aprovechar el fenómeno del nearshoring, atrayendo inversiones sostenibles y fomentando la igualdad de género y la inclusión femenina rural, así como la adaptación al cambio climático.

La medida responde a la necesidad de México de reposicionarse más cerca de la demanda global, mejorando los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa) para cumplir con los criterios exigidos por las economías avanzadas. Los estándares ESG incluyen inversiones en proyectos medioambientales, sociales y en empresas con gobernanza corporativa, como la rendición de cuentas y la transparencia.

El préstamo tiene dos objetivos principales: facilitar el acceso a financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres, y mejorar el marco de políticas para las finanzas sostenibles.

Además del apoyo financiero, el Banco Mundial proporcionará acompañamiento técnico y soluciones innovadoras mediante sus expertos. Estas acciones buscan maximizar las nuevas oportunidades de inversión derivadas del nearshoring, indicaron especialistas del organismo internacional.