Redacción

Gracias al creciente fenómeno del nearshoring, actualmente se está viviendo un nuevo mexican moment, que debe ser aprovechado, y que trae consigo efectos como una mayor demanda de vivienda, señaló José Shabot, Director General de Quiero Casa, durante su participación en Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte.

“Indudablemente estamos viviendo un nuevo Mexico’s Moment que tenemos que aprovechar y que tenemos que capitalizar, porque estamos recibiendo inversiones en casi todos los estados del país que son récord y estamos recibiendo un atractivo importante para generar nuevos parques industriales y nuevas inversiones”, dijo.

Explicó que el país está creciendo mucho en términos de nearshoring: empresas americanas, taiwanesas y chinas, entre otras, están instalándose en México; sobre todo en los corredores comerciales del país, cerca de la frontera, en el Bajío, Guadalajara, Monterrey y en la Ciudad de México, por lo que, aseguró Shabot, los trabajadores y sus familias necesitan vivir cerca de los nuevos parques industriales.

Sin embargo, aseguró que la energía y la vivienda para los trabajadores son dos de las principales necesidades que hay que cubrir para las empresas que están invirtiendo o instalando nuevos parques de manufactura en el país. En este sentido, explicó Shabot, es esencial dirigir la construcción hacia la vivienda sustentable.

José Shabot enfatizó que los desarrolladores inmobiliarios deben asegurarse de que todos los proyectos que sen realicen, “tanto en términos energéticos como en términos de agua reutilicen todo lo que se pueda y con eso nos aseguremos que el impacto tanto en términos energéticos como en términos de agua es el menor”, dijo.

Resaltó que las viviendas asequibles deben ser una prioridad para que el costo final al cliente sea el más bajo posible y que “le permita comprar una vivienda bien ubicada que le ayude a transformar su vida y la calidad de vida de su familia”.  Del mismo modo, aseguró que es indispensable construir vivienda cerca de medios de transporte y donde se puedan utilizar las redes de agua y drenaje ya existentes, para no tener que generar nuevas.

“Si ubicamos la vivienda cercana al transporte, si ubicamos la vivienda cercana a las ciudades y si además le metemos todos los criterios posibles de sustentabilidad, vamos a ayudar a que, todo lo que tiene que ver con recursos naturales, agua, electricidad, sea mucho más eficiente, y eso ayude a que el crecimiento de nuestro país sea un crecimiento más sustentable”, puntualizó.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte.

Da clic aquí para descargar el audio sin pistas