La semana pasada se realizó un conclave de representantes patronales y de los sindicatos mas numerosos del país para oponerse al propósito de Octavio Romero de reestructurar del INFONAVIT, cuyo objetivo central es la creación de una empresa constructora filial fuera del alcance de los órganos paritarios de planeación y auditoría y se tomaría reservas por 350 mil millones de pesos para operar al estilo de la Megafarmaciototota del Bienestar.

Aunque la reforma a la ley que mansamente aprobó la mayoría oficialista en el Senado que pastorea Adán Augusto López incluyo varios de los reclamos que las representaciones sindicales y patronales para impedir el propósito gubernamental de desaparecer la representación equitativa y apañarse el control sobre los órganos de control y auditoría con una mayoría absoluta –¿les suena a la sobreresentación en el poder legislativo, pero sin Miguel Ángel Yunes y su vástago- el temprano 2° piso de la 4T encontró una manera de financiar sus planes.

Ciertamente se mantuvo la representación equilibrada en los órganos de control del Infonavit pero, ¡tarán!: se proponen una constructora que tiene por patriótica misión levantar un millón de viviendas (en renta o venta) para personas con ingresos por debajo de los 2 salarios mínimos… pero sin definir cómo se recuperará el dinero ahí invertido y que viene exclusivamente de las aportaciones obrero-patronales.

Cómo aquí ya le hemos informado, esa filial del Infonavit compraría los terrenos donde les diga su dedito y fundar un almacenotototote de materiales de construcción; contrataría por separado a quien urbanice, a quien instale cimentaciones, obra negra por su lado, acabados y hasta colocadores de inodoros aparte. ¿Le recuerda el Seguro Popular y el arribo a la salud tipo Dinamarca? Pues haga de cuenta con todo y los “proveedores amigos” que se frotan las manitas.

Y sí dicha filial está bajo las órdenes del agrónomo Oropeza, quien dejó a la puerta del panteón a Pemex, ¿qué podría salir mal?

Precisamente de eso están en alerta la Coparmex que encabeza Juan José Sierra y la Concanaco-Servytur que comanda Octavio de la Torre; y hace frente común con la CTM que conduce Carlos Aceves del Olmo, la CROM que lidera Rodolfo González, la CTC de Amador Monrroy, la CROC de Isaías González, y el Sindicato de Telefonistas que conduce Francisco Hernández Juárez.

Los que “se abrieron” -tras su tierna protesta- fue el Napoleón, Napito, Gómez Urrutia y su gremio minero y Pedro Haces y su central de trabajadores pues parece haber surtido efecto un manazo presidencial.

Nuevamente el agrónomo unió voluntades… en su contra.

ABM, Musk, casualidades… ¿y el miedo en burro?

Se bajó Raúl Martínez Ostos de la candidatura para encabezar la Asociación de Bancos de México luego de tener la posición en el bolsillo. El director de Barclays, pese a sus credenciales e ímpetu no acumuló el apoyo necesario; la grilla dentro de la ABM le “cargó el muerto” a un presunto veto del secretario de hacienda Rogelio Ramírez de la O.

No hay evidencia para suponer tal veto. Pero hay pistas intuitivas: 1) Se perfila Emilio Romano para encabezar la ABM como director de Bank Of America, principal corresponsal de los bancos mexicanos para canje de dólares captados en cuentas nacionales y que realiza el balance con la FED que encabeza Jorome Powel; 2) Elon Musk revisa a fondo -con anuencia de Trump- los archivos de FED y sus funcionarios para con Inteligencia Artificial procesar el capítulo financiero del decreto de la fiscal Pam Bondi contra los cárteles internacionales del crimen organizado.

Guarde esto en token.

AIT se suma al Mundial 2026

La nueva es que el Aeropuerto Internacional de Toluca que encabeza el almirante Juan Carlos Vera firmó el pasado viernes el acuerdo con la FIFA, que encabeza Gianni Infantino, para ser una de las estaciones estratégicas para el arribo de las delegaciones, directivos, prensa especializada y visitantes que visiten el Estadio Azteca y los atractivos del Valle de México durante los partidos que en la enorme zona conurbada se realicen en 2026.

El aeropuerto de Toluca se apresta a inversiones en control digital de accesos, facilidades de acceso y desembargo, áreas comerciales, salas VIP y de servicio a medios. Todo ello también le abre puerta para potenciar autorización para concretar 60 nuevos destinos con aerolíneas comerciales.

Ya está listo el AICM (el tercero más puntual del mundo) a cargo del contraalmirante José Ramón Rivera Parga así como el AIFA que conduce el general Isidoro Pastor.

Nada más falta que lleguemos a la fiesta futbolera de América del Norte.

Ahora van por IMSS-Bienestar

El deschongue en la compra pública consolidad de medicamentos e insumos para la salud es de tal magnitud que se ha ido a una segunda ronda para el 15 de Febrero… ¡exigiendo la entrega de productos el primero de marzo sin que hayan culminado firmas de contratos para ello! En tal  desorden ya sacan las orejas varios coyotes y “coyotean” al IMSS-Bienestar a cargo de Alejandro Svarch para colocar a sus “amigues” de suministro de equipos, consumibles y servicios médicos integrales… y también medicamentos en BIRMEX a cargo del Tovarich Iván Olmos.

Para “acomodar la segunda ronda”, nos dicen se reagrupan operadores como Iván Eduardo Vega Franco (ex subdirector administrativo de IMSS-Bienestar en Cuajimalpa) para lograr asignaciones a modo.  

En ese despacho a cuchara grande están los servicios médicos integrales como anestesia, hemodinamia, cirugía cardiovascular y de mínima invasión que implican cuando menos un gasto de 5 mil millones de pesos anuales.

Y es que este otro Iván – “El Terrible”- se mueve recio: empresarios del sector comentan que les ha “invitado a ganar” y entre los “bendecidos” estarían Luis Rodrigo Jacuinde Olvera, directivo de Biossmann; José Antonio Buendía, de Vitalmex; Esteban Cruz Diez, director de Masai; Julio Uribe Barroso, de Reliable y Rodrigo Contreras Aguilera de la firma ICS.

La transa, pese a los propósitos de David Kershenobich y Zoé Robledo, ¿seguirá vivita y rentable?

 @mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com