Nadie se llame al engaño tras los “conversatorios” sobre la reforma de telecomunicaciones: pese a la eliminación del artículo 109 que esbozó la mayoría oficialista en el Senado, pervive el artículo 8 donde en la fracción LXII la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se abroga la atribución de “ordenar la suspensión inmediata de las transmisiones que violen las normas” que Luis Peña “el Wehrmacht” Merino considere violen los derechos de audiencias e infancia: así, la censura no sólo será contra quienes opinen u informen de manera incómoda, sino contra lo que las personas pueden o no ver y/o escuchar.

Mas allá de las acarameladas palabras del senador neomorenista Javier “el encerrador” Corral en cuanto que la reforma será modificada para supuestamente no afectar la libertad de expresión, el hecho es que la estructura misma de la reforma presidencial es una “gran domo” que eleva al más alto nivel por las posibilidades de censura: establece que la Agencia de Peña “Wehrmacht” Merino catalogará que los contenidos recibidos y transmitidos en estaciones de radio, televisión y plataformas digitales resulten a su ver plurales en lo político y social en cada programa y cada comunicador  a fin de “que incluya diferentes géneros que respondan a la pluralidad de ideas y opiniones” conforme al artículo 228 de la reforma.

Y el programa y/o comunicador que no se ajuste a lo que dictamine la ATDT podrá ser desconectado, suspendido y/multado. De esa manera, el gobierno también se abroga la capacidad dictaminar que es “bueno” o es “malo” para todo el público a partir de los “políticamente correcto” según el régimen y/o sus grupos de activismo digital y mediático.

Y es los los llamados “derechos de las audiencias” y del público infantil, en la amplia generalización que argumenta la ATDT, es un el garlito capaz de acallar voces críticas y orillar al público a ser un pasivo seguidor de la “Hora Nacional” permanente y/o un Canal 11 hasta por Internet.

En los “conversatorios” en el Senado, por ejemplo, figuraron los “activistas” de diversas organizaciones allegadas a Jenaro Villamil y cuyos dichos fueron repotenciados -cuales “camisas pardas”- en las diversas estaciones del Sistema Público de Radiodifusión: “sí violan los derechos de las audiencias y de la infancia, se deberá retirar de inmediato la concesión a particulares” se escuchó en las estaciones IMER que dirige Fernando Chamizo.

Si alguien vió “Los Simpson, la película”, recordará el enorme domo que ordena colocar el presidente Rainier Wolfcastle sobre Springfield para que no escape nada ni nada de una ciudad “contaminada”. Pues haga de cuenta, pero en la vida real contra la libertad de expresión al estilo fascista.

AIT se prepara para FIFA y nuevas rutas

En sus visitas de rigor al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), los representantes de la Federación Internacional de Futbol han constatado la calidad de las instalaciones bajo el cuidado del almirante José Carlos Vidal Vera así como las adecuaciones para el arribo de los líderes del balompié mundial en 2026 y de los visitantes que opten volar hacia el Valle de México por la zona occidental. Entre las adecuaciones, figura, por supuesto, espacios adecuados para conferencias de prensa y recepción de medios de comunicación de prácticamente todo el mundo así como facilidades logísticas para entrada y salida por tierra.

Pero lo que también se analiza son las 60 nuevas rutas posibles que se agregarían al AIT. El año pasado el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, oficializó el “levantamiento de veda” que todo el sexenio pasado resintió esa estación aérea como parte de una política (sí así se le puede llamar) para dirigir la demanda de vuelos hacia el AIFA.

En breve es posible se conocerá que rutas económicamente viables de y hacia Toluca han encontrado los especialistas de Juan Carlos Zuazua en VivaAerobus, de Enrique Beltranena en Volaris y de Andrés Conesa desde Aeroméxico.

Durango y el cerco informativo al PRI

Las elecciones municipales en 39 ayuntamientos de Durango es el “primer clavado” con que Andrés Manuel López Beltrán busca consagrarse ante su padre como un triunfador. Para el secretario de organización del partido Morena es menester ese triunfo para engrosar sus aspiraciones presidenciales hacia 2030… por lo que el oficialismo ha puesto “casi” toda la carne en el asador, incluyendo recursos federales, para ganarle sus bastiones al Partido Revolucionario Institucional donde gobierna Esteban Villegas con importantes resultados sociales pese a los escasos recursos.

Así que no en vano se han movilizado viarios de los personeros más notorios de oficialismo hacia Durango, dispendiando “abrazos”, como la senadora Andrea Chávez.

Pero tras bambalinas, también se opera un cerco informativo contra el PRI como ha denunciado el líder del mismo, Alejandro Moreno, pues la finalidad es que las denuncias y quejas del partido con mayor empuje opositor sea omitidas de la agenda nacional.

Si, esto también sucedió el siglo pasado.

FGR, aduanas y puertos

La Agencia Nacional de Aduanas de México presentó con antelación denuncias ante la Fiscalía General de la República contra los directivos de las aduanas de Tampico y Manzanillo que fueron removidos por sus presuntos nexos con los contrabandistas de diversas mercancías incluyendo petróleo crudo y combustibles, como son los ahora ex administradores Luis Jorge Goicochea Sotomayor y de Mario Alberto Limas López, respectivamente, junto con varios de sus colaboradores cercanos.

También se presentaron denuncias para su investigación sobre el almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, quien dirigió la administración portuaria de Tampico, y se revisa el proceder del ex director del puerto de Manzanillo, Mario Alberto Gasque Peña.

Las denuncias y solicitudes se presentaron. Habrá que ver cómo proceden los sabuesos de Alejandro Gertz.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com