Una alimentación saludable es buena para el cuerpo y el bolsillo, dice Sader

“Consume del campo, vive feliz” es el nombre de la campaña que lanzaron en redes sociales la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en el marco del Día Mundial de la Salud con el objetivo de promover una dieta nacional basada en alimentos frescos, saludables y producidos en México.

La Sader detalló que la campaña busca acercar a la población a los sabores del campo y las costas mexicanas a través de una dieta nutritiva, rica en productos locales, de temporada y de la canasta básica, con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de todas y todos.

“Una alimentación saludable y sostenible no solo es buena para el cuerpo: también es buena para el bolsillo”, detalló la dependencia federal.

Estudios del INSP revelan que una dieta basada en alimentos frescos cuesta hasta 40 por ciento menos que una basada en productos ultraprocesados, altos en calorías y que además tienen bajos nutrientes.

Alimentación sana previene enfermedades

Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y los altos niveles de colesterol y triglicéridos.

Este año, explicó, el Día Mundial de la Salud se enfoca en la salud materna y neonatal bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La campaña está alineada con fortalecer la nutrición y garantizar una alimentación adecuada para todas y todos.

En este sentido, la alimentación cumple un rol fundamental para lograr “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

Campaña se basa en las Guías alimentarias saludables

El INSP refiere que los primeros mil días de vida —desde la concepción hasta los dos años de edad— son cruciales para prevenir el sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas como la desnutrición, que puede provocar daños irreversibles en el desarrollo cerebral, afectar la inteligencia y comprometer el rendimiento escolar y la productividad en etapas posteriores.

La campaña se basa en las Guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023, elaboradas por expertas y expertos de distintas disciplinas y sectores bajo la coordinación del INSP; estas son un referente confiable y práctico para adoptar hábitos alimenticios que cuiden la salud, respeten la cultura alimentaria del país y protejan el medio ambiente.

Evitar consumo de alimentos ultraprocesados

Entre sus recomendaciones destacan: consumir diariamente frutas, verduras, leguminosas, nueces y semillas mínimamente procesadas; moderar el consumo de productos de origen animal; evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas; optar por productos frescos, locales y de temporada.

A través de los canales digitales de Sader y del INSP, la campaña compartirá mensajes respaldados por evidencia científica que muestran cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en el bienestar de las personas: algunos de los mensajes clave incluyen: 100 gramos diarios de fruta, que equivale a 1 o 2 piezas y reducen en 7 % el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En tanto, el consumo de café sin azúcar disminuye en 36 % la probabilidad de desarrollar enfermedad de Parkinson, mientas que 320 gramos diarios de verduras (3 tazas) reducen en 11 % el riesgo de sobrepeso u obesidad, además, el consumo de 130 a 140 gramos diarios de frijoles (1 taza) ayudan a mantener niveles saludables de colesterol.

En tanto, la ingesta de 10 gramos diarios de chocolate amargo, sin azúcar reducen en 22 % el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.