El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay establecen medidas fitosanitarias para evitar introducir a nuestro país plagas de importancia cuarentenaria que no existen en México, como el gorgojo Khapra (Trogoderma granarium) o los patógenos Alternaria padwickii, Leptosphaeria salvinii y Phoma sorghina.

Senasica detalló que las nueve medidas de mitigación que establece el plan de trabajo contemplan temas como vigilancia epidemiológica de las plagas en origen y el registro ante el Senave de empresas, plantas de procesamiento, molinos arroceros y prestadoras de tratamiento cuarentenario.

Además, agregó, los exportadores deben garantizar que los contenedores se limpien y acondicionen antes de ser cargados. Adicionalmente, dentro del contenedor marítimo en el que se transporta el producto deben colocar trampas específicas para gorgojo Khapra, a fin de que los oficiales de inspección en los puntos de ingreso verifiquen la ausencia del insecto.

Realizarán inspección fitosanitaria en punto de ingreso

El grano debe estar sujeto a tratamiento fitosanitario a base de fosfuro de aluminio en origen, bromuro de metilo en destino y se realizará inspección fitosanitaria en punto de ingreso, durante la cual se tomarán muestras para diagnóstico fitosanitario, a fin de proteger la producción de vegetales en México.

El embarque de grano de arroz debe estar libre de suelo, semillas de malezas y cualquier otro material vegetativo diferente al importado, como hojas, tallos, y raíces, resaltó Agricultura.

El documento establece que, en caso de detección en destino de cualquier estado de desarrollo de plagas de interés cuarentenario para México, la totalidad del lote o embarque será rechazado y tendrá que volver al país de origen.