Entre las Normas Oficiales Mexicanas destaca la de cárnicos y jamón que tendrán un análisis basado en ciencia y la referencia de países expertos en el tema

Este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Normalización Agroalimentaria, trabaja en la revisión, actualización, modificación y operación de 48 Normas Oficiales Mexicanas en temas de protección sanitaria y zoosanitaria, ganadería, certificación de semillas, insumos de nutrición vegetal, pesca responsable y competitividad.

Para alcanzar un manejo transparente y equitativo se actualizarán las Normas Oficiales Mexicanas como la del aretado de ganado bovino, mientras que las de calidad de cárnicos y jamón tendrán un análisis basado en ciencia, así como la referencia de países expertos en el tema para contar con normas acertadas y en beneficio de productores, industria y sociedad, detalló.

Después de la Secretaría de Salud, Agricultura es la segunda dependencia federal con el mayor número de normas, la mayoría están enfocadas a la calidad del producto, además de que hay una propuesta de Norma Oficial Mexicana de Huevo Libre de Jaula, que evitará la venta de productos orgánicos, sin el sustento correspondiente.

Cuidarán sanidad de cárnicos con NOM

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la importancia del trabajo coordinado entre productores, industria y autoridades para la revisión de aquellas normas que garanticen el control y regulación de productos agroalimentarios de calidad para atender al mercado nacional y de exportación.

En un mercado abierto como el de México es relevante la regulación de la calidad de los productos agroalimentarios, expresó Villalobos Arámbula durante la presentación del plan de trabajo 2023 del área de Normalización Agroalimentaria de la dependencia federal.

Comentó que es responsabilidad y compromiso de productores, industria, importadores y exportadores cuidar la sanidad a través de las normas oficiales, sobre todo, en la apertura que se registra actualmente de productos cárnicos de Brasil y Argentina para proteger el patrimonio pecuario nacional.

Elaborarán revista de normalización agroalimentaria

El director general de Normalización Agroalimentaria de la Secretaría, Jorge Espinosa de los Monteros Aviña, comentó que el tema de la normalización no es numérico, ya que son procesos vivos y aplicables.

Resaltó que entre las acciones de Agricultura que se realizan este año está la plataforma tecnológica de infraestructura de la calidad agroalimentaria para informar sobre normas e ISOs, así como la elaboración de una revista digital de normalización agroalimentaria y la celebración del Día Mundial de la Normalización.

Además de la implementación e instrumentación del Servicio Nacional de Normalización e Inspección y el Comité Interno de Normalización Agroalimentaria para la creación de reglas uniformes que incidan en políticas públicas y programas a favor del sector agroalimentario del país.