Al cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la economía mexicana pierde fuerza, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante marzo de este año la economía mexicana, medida a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), habría caído -0.2 por ciento respecto a febrero, mientras que en abril estaría reportando un crecimiento marginal de 0.1 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, destacó que dichas cifras del INEGI muestran un ajuste respecto a lo reportado hace algunas semanas.

“El IOAE de marzo fue revisado a la baja, de un crecimiento mensual de 0.20 por ciento a una contracción mensual de 0.23 por ciento; lo anterior eleva la probabilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB), del primer trimestre muestra una moderada revisión a la baja el próximo jueves, desde el crecimiento trimestral de 0.21 por ciento y anual de 1.97 por ciento, publicado el 30 de abril”, destacó.

Por su parte, agregó el analista, el IOAE de abril mostró un crecimiento mensual casi nulo de 0.09 por ciento, lo que evidencia “que el estancamiento de la actividad económica se ha extendido al segundo trimestre; el crecimiento mensual de abril implica una tasa anual de 1.75 por ciento, la menor desde enero de este año, cuando el crecimiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue de 1.02 por ciento”.

De tal manera, es factible que la economía podría crecer alrededor de dos por ciento para este 2024, de acuerdo con proyecciones de diversas instituciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco de México (BANXICO).