A consecuencia  de la desaceleración económica en México y las políticas de comercio internacional, impuestas principalmente por Estados Unidos, la fabricación de vehículos pesados en el país cayó 26.7 por ciento, la exportación se desplomó 24.9 por ciento, las ventas al mayoreo (del fabricante al distribuidor) bajaron 41.3 por ciento y la menudeo la caída fue del 19.7 por ciento.

De esta manera, con cifras trimestrales la venta de vehículos pesados al mayoreo registró una disminución del 39.3 por ciento, al menudeo de 16.2 por ciento, la producción lo hizo en 218 por ciento y la exportación de unidades bajó 19.7 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Rogelio Arzate, dijo que aún con este escenario, la industria mantiene su confianza en el Plan México que promueve el gobierno federal, como estrategia clave para fortalecer e impulsar el sector frente al entorno internacional.

Y es que destacó en su conferencia de prensa mensual, dijo que el plan se erige como estrategia fundamental, tanto para el sector que representa la ANPACT, como para el resto de los sectores, ya que apuesta por impulsar la producción nacional, la inversión en el sector energético, en infraestructura carretera y en fortalecer el mercado interno, potenciando la marca “Hecho en México”-

Destacó que las 15 armadoras de unidades de carga y pasaje, representadas en ANPACT, son empresas que están establecidas en el territorio nacional, que generan empleo y derrama económica y que en las operaciones de comercio exterior cumplen con los requisitos establecidos en los acuerdos comerciales como el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

“La industria automotriz de vehículos pesados se mantendrá como pilar de la economía mexicana y como líder a nivel mundial. Si se cuenta con el apoyo de todas las dependencias relacionadas con la movilidad y transporte, pues si bien, es un hecho que la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo ha reconocido la urgencia de modernizar las unidades con las que se transporta a miles de personas. Al destacar el impacto que recibe la industria por el incremento en los aranceles de acero y aluminio, enfatizó que debe prevalecer el diálogo antes de tomar alguna medida recíproca, por lo que reiteró su apoyo al gobierno federal.