Redacción

Uno de los requisitos para poder circular con un vehículo automotor dentro de la Ciudad de México (CDMX) es que este cuente con una placa vigente. En algunos estados de la República las placas vehiculares cuentan con un periodo de vigencia, por lo que es necesario realizar la renovación de las mismas cada determinado tiempo.

Regularmente, la vigencia de las placas de los vehículos pertenecientes a un determinado estado se encuentra estipulada al interior del reglamento de tránsito. No obstante, para el caso de la Ciudad de México (CDMXno se encuentra indicado un periodo de tiempo tras el cual las placas de un determinado vehículo pierdan vigencia.

A pesar de ello, existen casos en que las placas de los vehículos pueden ser reemplazadas por ejemplares nuevos, ya sea por la compraventa de unidades nuevas, así como usadas, dentro de la capital mexicana o provenientes de otros estados. Cada uno de dichos casos se encuentra contemplado en la página web oficial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Costos, requisitos y cómo realizar el trámite de placas en CDMX

De acuerdo con la información difundida en la página web oficial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), existen tres tipos de trámite de alta de placas, es decir, para vehículos nuevos o aquellos adquiridos en una agencia, para los vehículos usados, así como vehículos, motocicletas y remolques usados de uso particular.

En cada uno de dichos apartados existen diferentes tipos de trámite. No obstante, el costo para el trámite de cualquier placa es de MXN 893 para el año 2024. En caso de que el vehículo sea considerado como eléctrico o híbrido, la persona interesada deberá realizar un pago adicional de MXN 447. Para las motocicletas, el costo es de MXN 651.

Dicho pago debe ser realizado a través de una línea de captura conocida como “Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares”, la cual puede ser obtenida programando una cita en los Centros de Servicio de la Tesorería. Para ello es necesario contar con una cuenta Llave CDMX y brindar los datos solicitados por el sistema.

Si bien se puede realizar el trámite de forma presencial, las autoridades habilitaron un apartado en internet para poder realizarlo en línea. De igual manera, se debe considerar que, ya sea de forma presencial o en línea, las personas deben presentar los documentos requeridos y cuidar que estos sean originales, legibles, sin tachaduras ni enmendaduras.

Posteriormente, para concluir el trámite y recibir el juego de placas, así como engomado y tarjeta de circulación, se debe generar una cita en los Módulos de Control Vehicular, a través del Sistema de Citas en Línea de la Secretaría de Movilidad.

De acuerdo con las autoridades, los documentos que deben presentar las personas interesadas en realizar el trámite son:

1.  Identificación oficial (original, vigente y con fotografía).

2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o credencial para votar que incluya domicilio actual completo.

  • Si es la persona titular quien acude a realizar el trámite, y no cuenta con un comprobante de domicilio o credencial para votar con domicilio completo visible, podrá llenar un formato para declarar su domicilio (no aplica para terceras personas con carta poder, ni personas morales).

3. Comprobante de propiedad

3.1 Factura de origen o carta factura (no se aceptan facturas certificadas).

3.2 Si no es la primera dueña/o:

  • Factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta, con copia de identificación del último vendedor.

  • Factura no digital (endosable), que no cuenta con cadena o sello digital, ni código QR, deberá presentar los endosos correspondientes que le acrediten como actual propietaria/o.

4. Línea de captura pagada (original y copia).