La nueva es que TelevisaUnivisión, que codirigen Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, ganó en licitación pública los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de 2028 y de 2032, imponiéndose contra competidores de la talla de Amazon, de Jeff Bezos, Fox que encabeza Lachlan Murdoch, Claro Sports que dirige Daniel Hajj y otros tiraores que pujaron para difundir las competencias deportivas que captan el mayor número de audiencias en México y en el mundo.

La transmisión de un evento de ese calibre requiere múltiples preparativos, por lo que 2028 no está lejano, máxime que se realizará en Los Ángeles, California, que tras los devastadores incendios de inicio de año generará múltiples historias y donde la delegación mexicana competirá como si fuera local. Vaya, fuera de la Ciudad de México, Los Ángeles es la urbe con mayor número de mexicanos en el mundo.

Así que se anticipa que TelevisaUnivision tendrá una gran cobertura en México y se apresta a transmitir experiencias olímpicas memorables.

El contrato con el Comité Olímpico Internacional incluye los XXV Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, los Juegos de la XXXIV Olimpiada Los Ángeles 2028, los XXVI Juegos Olímpicos de Invierno Alpes Franceses 2030 y los Juegos de la XXXV Olimpiada Brisbane 2032, así como los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados durante este periodo.

El acuerdo establece, además, el compromiso de emitir un mínimo de 200 horas de cobertura en televisión abierta para los Juegos Olímpicos, lo que seguramente multiplicará la audiencia de un contrato de tamaño mundial.

Alito y el Zar Antidrogas

Lejos de los inasibles llamados a una “unidad nacional” en un país azorado, el senador y líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, presentó una iniciativa para crear la figura de un Zar Antidrogas, la de coordinador nacional del combate contra las drogas sintéticas y el fentanilo dotado de capacidades de coordinación con todas las instancias federales y la Procuraduría General de la República -a cargo de Alejandro Gertz– y en conexión con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos. Dar forma a una instancia oficial que pueda de evitar que el TMEC sea anulado por la pérdida de la confianza de nuestros principales socios comerciales, pero principalmente para lo aquí señado: pacificar al país, recuperar la paz para que las personas puedan transitar y divertirse sin miedo, los comerciantes y empresarios crezcan, los estudiantes estudiar y el país prosperar.

¿Adán Augusto López y sus aliados del PT y Verde retomará la propuesta? ¿MC de Dante Delgado dejará de ser intrascendente? ¿Ricardo Anaya apoyará la iniciativa?

Eliminar el estigma de “narco-estado” no es sólo “borrar” las órdenes ejecutivas de Donald Trump; está, ante todo, en las decisiones y acciones de los mexicanos.

Cuajimalpa, rabos a la vista

Hablando de confianza ciudadana, quien lamentablemente ya la pierde de sus electores es el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos. Había expectativa de ciudadanos de vecinos de todos los estratos sociales -desde los mas adinerados hasta los mas sencillos- que las cosas cambiarían luego de la salida de Adrián “Malfoy” Ruvalcaba quién, al cambiar chaqueta tricolor a una guinda, abandonó su circunscripción a la merced de todo tipo de apetitos.

No había siquiera llegado a sus 100 días de gobierno y Orvañanos ya había “cubierto la cuota de campaña” y dr cabida en su equipo a todo tipo de personas, así fueran brillantes y honrados, o limitaditos y manilargos. Esta última categoría ya se le ubica al Director General de Administración y Finanzas, Julián Pulido Gómez, de quien se rumora falsificó su currículo profesional para lograr el cargo. Quizá por ello anda de mal humor todo el día y echando pestes en temas que ni siquiera son de su incumbencia.

Pero hay quienes ven en esos arranques de mal humor “plan con maña” pues Gómez coló a unos de sus más cercanos amigos, Eduardo Uriel Pedrero García para zambullirse cual Rico McPato en la nómina de Cuajimalpa: se dice que dispensa plazas de trabajo a quienes le hagan “un retorno”, pero bloqueado la contratación de personal de honorarios que Orvañanos mismo prometió a quienes lo apoyaron en campaña.

El desencanto ante un alcalde postulado por la alianza opositora “Va por la CDMX” no es para menos pues a Pulido Gómez ya es visto como “el pasacharola” de Orvañanos a los proveedores de equipos, insumos y materiales que quieren vender algún producto a la alcaldía con sobreprecio para “el moche”

Lo que no se esperan es que hay indagatorias sobre la red de corrupción que opera, con nombres, imágenes y razones sociales, en Cuajimalpa; saldrá a la luz y ni cómo ayudarles con su podredumbre.

Senasica y la mugre

Ahora es turno de la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), donde se reportan irregularidades y presunta corrupción desde la dirección de administración a cargo de Oliver Chavarría Iñiguez, quien emitió el oficio B00.06.03.01.-0002-2025 para adjudicar en forma directa un contrato de hasta 3.2 millones de pesos a la empresa Limpieza, Jardinería y Fumigación Lemart para ampliarle dos meses adicionales un contrato que venció el 31 de diciembre pasado.

La ganona de tal desaseo es la firma Ocram Sever que, por la decisión del jefe del Departamento de Recursos Materiales, Roberto Carlos Esquivel Villaseñor, cobre un sobrecosto por menos de 2 meses de servicio aun violando la ley de obras y adquisiciones del sector público.

Constitución y techos de cristal

No, no llegaron todas. Hoy, en la ceremonia del 108 Aniversario de la Constitución no se invitó a la Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández. ¿La razón? La presidenta de México decidió existen dos y no tres poderes luego de desairar

el pasado 10 de diciembre el informe de labores de Piña Hernández y enviado a un disminuido subsecretario de gobierno la César Yáñez.

¿Y la Unidad Nacional?

@mfloresarelllano

floresarellanomauricio@gmail.com