Ciudad de México. – El entretenimiento ha cambiado a lo largo del tiempo, sobre todo en la manera y formato en que lo consumimos. Atrás quedaron aquellos días en que los videoclubs eran la única opción para ver alguna película, pues hoy en día existe una gran cantidad de opciones para acceder a ellas de manera digital.
Poco a poco los servicios en streaming se han consolidado en el mundo y en México no es la excepción. De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenido Audiovisuales, publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 54% de las personas consumen contenidos por internet en diversas plataformas, ya sean gratuitas o de pago.
Indudablemente la consolidación de la tecnología trae consigo la adopción de nuevos gastos que en el pasado eran inimaginables. Datos de la misma fuente citada anteriormente señalan que el 51% de las personas que ven contenidos por internet usan páginas o aplicaciones donde se tiene que pagar una suscripción periódica. En 2024 el gasto de una sola plataforma de video podía oscilar entre los $79 y los $269, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Poco a poco este gasto se ha vuelto recurrente y dependiendo de que tan cinéfilos seamos, el monto puede incrementar considerablemente según el total de plataformas contratadas. Para que este gasto no se convierta en una fuga de dinero, te compartimos algunas recomendaciones:
- Evalúa tus necesidades y preferencias. Antes de suscribirte a cualquier servicio es muy relevante definir el tipo de contenido que más te interesa. Asegúrate de tomar la mejor decisión.
- Contrata anualidad. Es conveniente esta modalidad siempre y cuando estés completamente seguro de que aprovecharás la plataforma. No tiene mucho caso pagar un año (o más) y no utilizarla por meses enteros.
- Aprovecha descuentos y promociones. Desde el cashback de tu tarjeta de crédito hasta descuentos por usar algún medio de pago en específico.

- Espera a que se estrene la temporada completa de tu serie favorita y contrata solo un mes de la plataforma.
- Si no eres muy exigente puedes optar por las versiones básicas de las plataformas, las cuáles muestran publicidad e incluso menor calidad de imagen. Son considerablemente más económicas.
- Comparte el gasto con amigos y familiares
- ¿Solo estás curioseando? Aprovecha las pruebas gratuitas. Si ligas tu tarjeta de crédito no olvides desactivar los pagos automáticos.
- Cuidado con los fraudes y estafas. Páginas apócrifas calcan la imagen de servicios legítimos y ofrecen supuestas ofertas irresistibles. Asegúrate de estar contratando el servicio en páginas oficiales.

- Considera opciones gratuitas. Siempre habrá alternativas económicas en las que no tengas que incurrir en costos adicionales. Si bien estos servicios suelen incluir anuncios, son una excelente opción para disfrutar de este entretenimiento sin gastar de más.
- Cancela las suscripciones que no utilices, la domiciliación es un excelente servicio que nos ofrece nuestra tarjeta de crédito. Sin embargo, si ya no utilizas un servicio no olvides cancelarlo, de lo contrario estarás pagando por algo que ya no utilizas.
Recuerda que es posible disfrutar de servicios de entretenimiento sin gastar de más. Con un poco de planificación e investigación puedes obtener una relación costo beneficio bastante favorable para ti y tu familia.
Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex