Decía el profesor Carlos Hank González que el mejor secretario de agricultura es quien guarda amistad con Tlaloc, la antigua deidad del agua y la lluvia: los niveles de producción de granos básicos y leche que se propone alcanzar el secretario Julio Berdegué con el programa “Cosechando Soberanía” se obtuvieron entre 2010 y 2015 cuando las lluvias alcanzaron niveles récord y elevaron notoriamente su almacenamiento en 210 grandes presas; el actual programa enfrenta las limitaciones presupuestales para la conducción y la distribución hídrica… pero tiene a su favor el reconocimiento tácito de los errores y horrores cometidos en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El más reciente monitor de sequías y agua en presas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) que dirige Juan Carlos Anaya revela que pese a las lluvias invernales 2024-2025, la sequía se agravó a principios de primavera en el norte y centro del país y alcanzó en algún grado al 42.4% del territorio nacional.

La acumulación de agua en grandes presas, revela el GCMA, actualmente se ubica en 50.9% (incluyendo para consumo humano), por arriba del catastrófico 44% del mismo lapso en 2024… pero con 4,252 millones de metros cúbicos debajo del promedio de 5 años, o sea 6.3% menos en la medición a mediano plazo.

Y sin la amistad de Tlaloc, hasta el mejor programa agrícola fracasa. La Comisión Nacional del Agua, a cargo de Efraín Morales padeció un recorte presupuestal de 43.2% para este 2025, quedándole poco más de 37 mil millones de pesos… o sea 1/2 en términos nominales del lo que obtuvo en 2016 y sólo una 1/3 parte del monto sugerido por los especialistas para mitigar el cambio climático.

Por ello, dadas la recesión de la economía mexicana -no sólo por los aranceles estadounidenses si no principalmente por la incertidumbre jurídica interna- se fundamenta el rechazo que la bancada del PRI encabezada por Rubén Moreira haya rechazado en la Cámara de Diputados los Precriterios de Política Económica 2026 donde Hacienda presupone alegres condiciones macroeconómicas que distan de la realidad.

Vaya, el programa “Cosechando Soberanía” enfocaría unos 12 mil millones de pesos a la conducción de agua a través de Conagua; pero para alcanzar el loable objetivo de un mejor aprovechamiento del agua en parcelas mediante tecnificación y automatización, no se sabe de dónde saldrán los recursos ni las semillas mejoradas resistente plagas y fenómenos ambientales.

Empero, debe reconocerse que el actual programa es un reconocimiento tácito del grave error del obradorato de extinguir Financiera Rural y Agroasamex: en el programa presentado por Claudia Sheinbaum, en el capítulo de “Producción para el Bienestar” se contempla reiniciar el financiamiento y seguros suprimidos el sexenio anterior, así como retomar los esquemas de comercialización y coberturas de precios, precios mínimos e ingreso garantizado… es decir el equivalente a los neoliberales programas de Ingreso Objetivo y Agricultura por Contrato.

Si se considera que hoy Sader contempla regresar la asistencia técnica, la investigación e innovación, la sanidad, sanidad vegetal y acceso a semillas mejoradas, es un hecho que el capítulo “Producción para el Bienestar” es la evolución de Procampo y Proagro instrumentados en los mandatos de Carlos Salinas y Enrique Peña.

Así, el actual programa trata de revertir el horror de confundir asistencialismo (electoral) en el campo con programas productivos… pero enfrenta la restricción propia del agotamiento presupuestal que limita la reconstrucción de entidades financieras para capitalizar el campo.

Las comparaciones son odiosas pero inevitables: el presupuesto de la Sader de Berdegué es superado -en términos reales- en 170% de lo que en 2015 tuvo la dependencia entonces a cargo de José Calzada.

Enfrentamiento con CCE fortalece a Concanaco

El rompimiento fue inminente desde hace meses, cuando al Consejo Coordinador Empresarial de Francisco Cervantes no le gustó que la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos que encabeza Octavio de la Torre formara alianza con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) que lidera Esperanza Ortega y con la Asociación Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de la Transformación (INDEX) al mando de Humberto Martínez. Y es que los integrantes tanto CONCANACO-SERVyTUR, CANACINTRA e INDEX dejaron de sentirse representados por la cúpula ante el gobierno federal.

Tampoco les gustó qué en ese reclamo, CONCANACO-SERVyTur demandara someter a nueva votación la triple reelección de Cervantes al frente del CCE.

A fines de 2024 el Consejo argumentó que la CONCANACO-SERVyTUR quedaría fuera por adeudar 5 millones de pesos y que Octavio de la Torre sólo hacía “berrinche” porque no lo invitaban a los encuentros en Palacio Nacional; la representación de comerciantes y prestadores de servicios de todo tamaño pagó esa deuda… pero en el CEE se les ocurrió acusar a los comerciantes de apoyar la peligrosa reforma al INFONAVIT.

Vaya, Vaya: quien haya asistido -y tenga grabación al respecto- al encuentro con la secretaria de gobernación Rosa Isela Rodríguez y el mata-empresas Octavio Romero para revisar la iniciativa de reforma enviada al Congreso, puede confirmar que los representantes adscritos al CCE aplaudieron a rabiar los cambios al instituto de vivienda.

El sector empresarial se divide… y al parecer será para bien de los que arriesgan y emprenden.

Consolidación Grupo Aeroportuario de Marina

Como aquí se ha informado, el Almirante Juan José Padilla Olmos, encabeza el proceso de fusión de las

paraestatales Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México que se convertirá en el Grupo Aeroportuario de Marina. Y vale destacar que en ese proceso se los aeródromos de Tuxpan, La Pesca y Puerto Libertad, pertenecientes a la Secretaría

de Marina al mando del almirante Raymundo Morales, están en proceso de integrarse, mediante el correspondiente instrumento jurídico mientras que el aeropuerto de Loreto ya está asignado a la entidad que empuja el desarrollo económico y salvaguarda la seguridad nacional.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com