Traducen en mixteco cuentos de Allan Poe; “existimos y estamos aquí”: Sergio Garcia, traductor oaxaqueño / Por Alejandro Durán

1401

Como parte de la estrategia para preservar la diversidad cultural que existe en México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), llevó a cabo la traducción al mixteco de cuentos del finado escritor estadounidense, Edgar Allan Poe, para lo cual se contó con la colaboración de Pablo Sergio García García, joven originario de una comunidad de Oaxaca.

En este sentido, el joven estudiante y proveniente de la comunidad mixteca de “La chuparrosa”, del municipio de San Pedro Jicayán, asegura que a través de este tipo de esfuerzos se levanta la voz de los diferentes pueblos originarios para dejar en claro que son parte viviente de la riqueza y diversidad cultural de México.

“La idea es seguir difundiendo nuestra lengua para que llegue a más publico y que vean aquí estamos, que vea que también nosotros contamos como seres humanos”, aseguró el recién egresado de la Licenciatura de Historia por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla.

Entrevistado por Reporte32MX, el joven mixteco comentó que, como parte de las actividades del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas, el INPI (institución donde lleva a cabo su servicio social), solicitó su colaboración para traducir al mixteco los cuentos “El Gato Negro” y “El Corazón Delator” del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, con el objetivo de que los textos lleguen a personas de diversas comunidades de Oaxaca en su lengua materna y con ello apoyar en su preservación.

Sergio García admite que la traducción no fue una tarea fácil, pues implicó tratar de preservar las emociones y sentido de los textos del escritor estadounidense a la cosmovisión de los mixtecos, para lo cual, apunta, había ocasiones en que no existían las palabras precisas para trasladar el concepto, por lo que tuvo que apoyarse en su familia para identificar las conceptos más cercanos.

“Hay una frase en donde alguien exclama miserable, y en mi lengua materna mixteco no hay una palabra que se traduzca directamente, es decir la palabra miserable no hay, entonces mi mama me ayudó en esa parte porque ellos cuando correteaban a sus gallinas o a algún animalito, le gritaban o le exclamaban diciéndole como maldición, entonces de ahí retomo la frase que yo he escuchaba de mis papas o mi abuelita y de ahí saco la palabra maldita sea o similar”, explica el entrevistado.

El mixteco

Con datos al 2010 del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010), se estima que casi medio millón de personas (496 mil 038 hablantes), hablan  alguna variedad de mixteco. De todas las agrupaciones lingüísticas, el mixteco es la que conjunta el mayor número de variantes, 81 en total.

El área históricamente ocupada por los mixtecos se localiza en la región de La Mixteca. Las lenguas mixtecas se hablan en el noroeste de Oaxaca (129 municipios), sureste de Guerrero (20 municipios) y sur de Puebla (siete municipios).

El INEGI identifica a dos mil 436 localidades en donde el cinco por ciento o más de la población habla alguna de las lenguas mixtecas.

Combatir la discriminación y preservar la diversidad

Sergio García considera necesario enaltecer la diversidad cultural de México, pues la riqueza y heterogeneidad del país es, precisamente, lo que define la identidad y fortalezas de los mexicanos. Para ello, agrega el entrevistado, es necesario combatir la discriminación que todavía existe hacia miembros de los pueblos originarios y de la cual, admite, ha sido víctima.

“No hay que señalarlos, no hay que alejarlos, porque gracias a los pueblos originarios, nosotros conservamos nuestra identidad gracias a todos los usos y costumbres a la diversidad cultural que tiene cada región; creo que no hay que discriminarlos, no rechazarlos, ni verlos mal, porque esto es lo hace grande a México; las diversas usos y costumbres de cada pueblo indígena, nos identifican como nación que somos”, expuso.

De esta manera, agrega el joven mixteco, se logrará revertir la tendencia de un menor número de hablantes de lenguas maternas, como el caso del mixteco, pues advirtió que entre los niños y jóvenes existe un creciente desuso de esa lengua, a un grado tal que algunos sólo lo pueden hablar pero no escribir.

“Si ha bajado, la mayoría ya no quieren hablarlo, pero no es porque ellos no quieran sino porque en un momento yo lo padecí, cuando llegas a una población o ciudad donde no lo hablan, te empiezan a señalar, entonces viene la discriminan, te discriminan por tener una lengua indígena o por tener una vestimenta diferente a ellos, por eso es que muchos de los niños, de los jóvenes, como los de mi comunidad, deciden dejarlo, porque siempre nos dieron esa ideología de que si tu hablas una lengua indígena, y nunca dejas de hablarlo, nunca vas a tener una oportunidad laboral para seguir estudiando,  por eso es que muchos de los niños, de los jóvenes deciden ya no hablarlo”, comentó.

Las dos adaptaciones literarias se encuentran disponibles tanto en español como en mixteco, con ilustraciones de Rosario de Fátima Pucheta Pacheco. Se pueden descargar de manera gratuita en : https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/libro-electronico-milu-tuun-el-gato-negro-de-edgar-allan-poe-bilingue-espanol-mixteco?idiom=es