●        En México, la población que afirmó realizar meditación subió de 27% a 38% entre 2015 y 2023.

El turismo de bienestar es una tendencia que ha cobrado relevancia en años recientes de acuerdo con un análisis realizado por Allianz Partners, líder global en servicios de asistencia de viaje. La compañía reveló que, a nivel global, un 41.5% de los viajeros encuestados respondió que la búsqueda de tranquilidad y relajación son los elementos prioritarios en sus vacaciones.

El turismo de bienestar puede definirse como aquél en el que los viajeros buscan beneficiar tanto a la mente como al cuerpo a través de experiencias profundas y enriquecedoras. En este sentido, puede inferirse una relación entre este tipo de turismo y el incremento en prácticas como la meditación o el mindfulness, esta última implica prestar atención plena y consciente al presente de manera intencional para reducir el estrés, mejorar la claridad mental y la regulación emocional. En México, la población que dice realizar estas prácticas ha incrementado de un 27% a un 38% entre 2015 y 2023. A manera de contexto, las personas que llevan a cabo meditación o mindfulness alrededor del mundo ascienden a un 36%, lo que coloca al país por encima del promedio mundial.

Ante este creciente interés, se espera que el tamaño del mercado global del turismo de bienestar alcance los $1.02 billones de dólares para 2030, expandiéndose a una tasa de crecimiento anual compuesta del 9.9%, según datos de Grand View Research.

De acuerdo con los expertos en turismo de Allianz Partners, el turismo de bienestar no se limita simplemente a buscar iluminación espiritual en retiros de yoga o encontrar serenidad en spas de lujo. Ahora, abarca una amplia gama de experiencias destinadas a reavivar, construir o fortalecer relaciones positivas, reconectar con la naturaleza y optimizar áreas específicas de bienestar, como la función cerebral y la calidad del sueño. Los consumidores buscan cada vez más experiencias que fomenten el crecimiento personal y el autodescubrimiento.

Ante ello, los prestadores de servicios turísticos habrán de adaptarse y ofrecer experiencias diversas, tales como ofrecer tours de grupo que fortalezcan las conexiones sociales, actividades que eleven el estado de ánimo, acercar a los viajeros a prácticas culturales-espirituales nativas del destino,  y/o contar con itinerarios personalizados que ayuden a los consumidores a alcanzar un objetivo de bienestar específico, por ejemplo relajarse, inspirarse o cargarse de energía.

“El turismo a nivel global está experimentando grandes cambios, con viajeros cada vez más exigentes, ávidos de nuevas experiencias. Por ello, en Allianz Partners estamos comprometidos a estudiar y entender sus nuevas preferencias y necesidades, adaptándonos a tales cambios para ofrecerles los servicios de asistencia que requieren para poder disfrutar de un turismo de bienestar en su totalidad, sin necesidad de preocuparse si surge un imprevisto”, explicó Joana del Toro, subdirectora de Allianz Travel, marca comercial de Allianz Partners de asistencias de viaje.