La Comisión Permanente del Congreso mexicano acordó este miércoles formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 % a las remesas que envían los migrantes mexicanos a su nación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, planteó la conformación de un grupo plural de senadoras y senadores, quienes asistirán ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con el objetivo de fijar la posición del Congreso mexicano frente a la propuesta del citado impuesto, propuesta que fue respaldada por los distintos coordinadores parlamentarios.
“Sería lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país”, pero también se trata de una propuesta que viola los derechos humanos”, dijo López Hernández.
Explicó que “es injusto que un ciudadano cualquiera pague una doble tributación”, porque cuando reciben el salario que es fruto de su trabajo ya les descuentan un porcentaje por impuestos.

La asistencia de los senadores mexicanos, dijo, “es para que se escuche la voz de México, que está en posición de hablar, no nada más por nuestros migrantes, sino por todos los migrantes del mundo”.
López Hernández también dijo que es necesario hacer llegar ante la comisión correspondiente del Gobierno de los Estados Unidos un documento técnico y político, “en el que se fije nuestra posición” de rechazo a esta iniciativa.
Indicó que en el mundo los migrantes de diversas nacionalidades que radican en Estados Unidos transfieren aproximadamente 650.000 millones de dólares, de los cuales México recibe remesas por el orden de más de 65.000 millones de pesos.
Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de una “injusticia” la iniciativa de Estados Unidos de gravar con un 5 % el envío de remesas a personas en el extranjero que afectaría, entre otros, a los migrantes mexicanos que envían dinero desde aquel país.
“No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria”, indicó.

La reacción de Sheinbaum se produce luego de que el martes, legisladores del Congreso de EE.UU., de mayoría republicana, buscaran adelantar ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley’, promovido por el congresista Jason Smith en la Cámara de Representantes que contempla, entre otras cosas, un impuesto del 5 % sobre las remesas y que recaería en el emisor.
Al respecto, Sheinbaum expresó su desacuerdo pues aseguró que los migrantes mexicanos ya pagan sus respectivos impuestos en Estados Unidos.
México recibió 14.269 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025, un alza interanual de 1,3 %, mientras que los ingresos repuntaron un 2,7 % en marzo, tras una reducción en febrero, primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, origen de casi todos estos envíos y en medio del endurecimiento de las políticas migratorias.
México, donde estos envíos representan casi el 4% de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India.