La actividad industrial en las entidades federativas del país comienza a mostrar un comportamiento homogéneo, pues durante mayo pasado 21 estados de la República Mexicana reportaron números positivos en el desempeño de su productividad fabril, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En este sentido, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en mayo pasado registró avances mensuales en Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por el contrario, las entidades que reportaron caídas en su actividad industrial fueron Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Tamaulipas y Zacatecas.

Cabe destacar que mientras Quintana Roo fue la entidad federativa registró el mayor avance mensual en materia de actividad industrial con un incremento de 34.7 por ciento, la Ciudad de México reportó el mayor tropiezo con una caída de -8.1 por ciento.

Con datos originales y a tasa anual, en mayo de este año, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Tabasco, Yucatán, Colima y Sinaloa.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, México, Sinaloa, Campeche, Aguascalientes y Durango.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango y Oaxaca. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en San Luis Potosí, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Aguascalientes y Quintana Roo.