Redacción

Uno de los principales “dolores” que tienen las escuelas particulares y universidades en México es la morosidad en sus colegiaturas, que alcanza hasta al 95% de estas instituciones; ello impacta en sus proyectos de infraestructura, crecimiento de matrícula, capital de trabajo, remodelaciones, capacitación de profesores y administrativos, compra de equipo y adquisición de recursos tecnológicos.

De acuerdo con Mattilda, startup mexicana especializada en soluciones SaaS (Software as a Service) de gestión de cobranza, procesamiento de pagos y financiamiento para escuelas particulares, únicamente 70% de las colegiaturas son pagadas en tiempo y forma, mientras el resto se recuperan poco a poco o se pierden.

José Agote, cofundador y director general, detalla que en México alrededor del 20% de las colegiaturas que no se pagan a tiempo se pueden recuperar durante los siguientes meses del ciclo escolar, pero entre 3% y 5% se vuelven incobrables.

De ahí nace la idea de crear Mattilda, una plataforma que automatiza y gestiona la cobranza de los colegios, pues en México muchos de ellos llevan procedimientos manuales que absorben varias horas al área administrativa o de cobranza; sin embargo, esta herramienta les puede ayudar a ahorrar hasta el 70% del tiempo destinado a tareas administrativas y de contabilidad.

Esta plataforma permite a las escuelas operar cuentas por cobrar de forma digital y “ofrece a los padres de familia diversos métodos de pago para facilitarles la vida”, como: links de pago en WhatsApp, transacciones con tarjetas de débito y crédito, transferencias bancarias y depósitos en bancos o en establecimientos de retail.

Además, realiza la emisión automática de facturas y envía recordatorios para que los padres no se pasen de la fecha de corte y después tengan que pagar recargos, explica José Agote.

Por su parte, Adrián Garza, cofundador y Director de Crecimiento, expuso que los colegios que ya utilizan Mattilda han reducido 50% la morosidad de las colegiaturas.

Añadió que actualmente la startup atiende a más de 80 mil alumnos en México, Colombia y Ecuador, y procesa transacciones mensuales cercanas a los 200 millones de pesos.

A través de la gestión de la cobranza y el factoraje, Mattilda resuelve el problema de liquidez de los colegios, ya que adelanta el pago de las colegiaturas previstas desde el primer día del mes, lo cual “las libera de sus compromisos financieros” y les da estabilidad económica para hacer planes a futuro en materia de capacitación de profesores, mejoramiento o expansión de las instalaciones, comentó.

Además, esta startup mexicana resuelve el acceso al financiamiento para el crecimiento o mejora de las escuelas particulares, ante un contexto en donde el crédito para las instituciones educativas es limitado en México y la región de Latinoamérica, debido a que las entidades financieras tradicionales, como los bancos, las consideran parte de un sector volátil.

Actualmente, Mattilda otorga créditos equivalentes hasta tres meses de ingresos, que se pueden liquidar a mediano plazo (hasta 36 meses); previo a ello, recopila información con su solución tecnológica sobre el cobro efectivo y la morosidad en cada colegio, y esta información se analiza antes de dar los préstamos a las instituciones educativas.

Cabe destacar que la startup mexicana obtuvo en abril una ampliación de línea de crédito por 14 millones de dólares por parte de Addem Capital, un fondo mexicano de capital privado, que anteriormente le había dado 10 millones de dólares.

Mattilda ha recaudado más de 50 millones de dólares en total, en menos de dos años, provenientes de la línea de crédito de Addem Capital y las rondas de capital semilla y Serie A. Con ellos busca incrementar el financiamiento para escuelas particulares e impulsar su expansión por Ecuador y Colombia, países en los que opera a partir de este 2024.