A pesar de que el Banco de México (BANXICO), comenzó a relajar su batalla para combatir la inflación, lo cierto es que el indicador no cede, pues en la primera quincena de mayo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se colocó a tasa anual en 4.78 por ciento, luego de que en abril se situó en 4.65 por ciento.

De tal manera, la inflación en la primera mitad del presente mes (a tas anual), alcanzó su mayor nivel desde enero de este año, cuando se situó en 4.88 por ciento.

Bajo dicho escenario, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, afirmó que persisten las presiones inflacionarias en México, por lo que es factible que la Junta de Gobierno del banco central mantenga restricciones en su política monetaria, por lo que es posible descartar pronto un eventual ajuste en su tasa de interés líder, luego de que el pasado 21 de marzo la bajó 25 puntos base, lo que implicó su primer recorte en tres años.

“Con esto, se prevé que la inflación anual se acerque a 5.0 por ciento en mayo y supere cinco por ciento en los meses de junio y julio para disminuir gradualmente y cerrar el año en 4.4 por ciento”, consideró la especialista.

Cabe mencionar que en la primera mitad del presente mes, el INPC reportó una disminución quincenal de 0.21 por ciento (la primera caída desde la segunda quincena de marzo), pero al compararlo respecto al mismo periodo de 2023 (a tasa anual), el balance es un repunte en el indicador, como ya se explicó.

Para dimensionar el actual comportamiento de la inflación, en la misma quincena de 2023, el indicador quincenal fue de ‑0.32 por ciento y la anual, de 6.00 por ciento.

¿Qué definió la inflación en la primera mitad de mayo?

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el rubro de productos agropecuarios aumentó 8.75 por ciento a tasa anual, en donde el segmento de frutas y verduras aumentó 19.99 por ciento y el de pecuarios 0.22 por ciento.

En tanto, el grupo conformado por alimentos (procesados); bebidas y tabaco aumentó 4.61 por ciento.

En específico, entre los productos y servicios cuyos precios mostraron las mayores alzas en la primera quincena de mayo, se encuentran el jitomate (con un alza de 10.44 por ciento); chile serrano (13.99); chile poblano (15.32); aguacate (4.50); y transporte aéreo (9.77 por ciento).

En contraparte, los que mostraron las mayores bajas en sus precios fueron el servicio eléctrico (-21.45 por ciento); cebolla (-13.19); melón (-13.65); pepino (-13.57); lavadoras de ropa (-3.52); y tomate verde (-8-81 por ciento).