En el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se ha desatado malestar y preocupación en la Dirección de Control y Gestión, a cargo de Marisol Villagrán. Acusaciones de prácticas abusivas, acoso laboral, corrupción, nepotismo y colocación de familiares en posiciones estratégicas han afectado el clima laboral y la percepción de la calidad de los servicios ofrecidos a los derechohabientes.

Estas denuncias han generado un ambiente poco productivo, minando la moral del personal y cuestionando la transparencia y eficiencia administrativa en el ISSEMyM. El sindicato de trabajadores ha convocado a una reunión extraordinaria para abordar el creciente descontento y preocupación entre el personal, reflejando la gravedad de la situación en este instituto de salud estatal.

La resolución de estas controversias es fundamental para restaurar la armonía laboral y garantizar la calidad de los servicios de salud proporcionados por el ISSEMyM.

Por ello, es necesaria la atención de la gobernadora Delfina Gómez, ya que ella forma parte de la Cuarta Transformación que busca que los servicios de salud en este país sean de primera.

Y Sepa La Bola pero la petición de votar por el carro completo de los candidatos de Morena para su partido, no ha gustado mucho a los partidos aliados.

Y es por eso que el Partido del Trabajo también ha hecho uso de una de sus cartas fuertes, Gerardo Fernández Noroña, para también pedir el sufragio para esta fuerza política.

Para Morena es ahora el momento de afianzarse en la próxima legislatura, conseguí el mayor número de escaños, y garantizar el avance de las propuestas del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

La intención es ayudar a que el mandatario cumpla casi todas sus promesas de campaña, y puedan aprobarse en septiembre, en las últimas semanas de gobierno del líder moral de Morena.

Y Sepa La Bola, pero en diversos momentos, el presidente del país ha mencionado lo que Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, señala en su último libro “Confesiones desde el exilio”, que hubo un intento por derrocarlo cuando aún le faltaban dos años para terminar su sexenio.

“Me querían chingar, me querían tirar”, así lo resume el ex mandatario en el texto publicado por Editorial Planeta.

El expresidente relata cómo la conspiración se gestó desde lo más alto de su gobierno, en colaboración con grupos políticos y empresariales, en un contexto marcado por los polémicos casos de Ayotzinapa y la Casa Blanca.

¿Pero cuáles empresarios estarían detrás? ¿Y por qué motivo se le quiso quitar de la Presidencia?

El Coordinador del PRI en la Cámara de Diputados , sin mencionar el nombre, da la pista hacia un magnate  mexicano.

El complot contra Peña era algo conocido entre el círculo priista.  “Eso ya lo sabíamos, ya se había comentado varias veces”.

A consideración de Moreira, Peña Nieto afectó el monopolio de las comunicaciones telefónicas, lo que causó molestia.

“Luego sucede que grupos empresariales van viendo sus intereses…se ha olvidado que gracias a él hubo una reducción del servicio de telefonía. Se acabó con el monopolio… y seguramente molestó a algunos”.

Fue en el año 2014 cuando Peña Nieto decidió abrir el mercado de las telecomunicaciones, creando la portabilidad, a través de una reforma en la materia, debido a que desde 2013, el Departamento de Comercio de Estados Unidos presentó una denuncia alegando que la regulación de ese mercado de era uno de los desafíos para el bloque norteamericano al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).